El peronismo de Santa Cruz se enfrenta a un momento crucial de cara a las elecciones legislativas de 2025. Con tres bancas en juego en la Cámara de Diputados, el espacio debe definir su estrategia para recuperar terreno tras la derrota de 2023. Pero, ¿podrá consolidar un liderazgo sólido o seguirá atrapado en sus internas?
Los escaños en disputa corresponden a Gustavo "Kaky" González (Unidón por la Patria), Roxana Reyes (UCR) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz). En un contexto de incertidumbre por la posible eliminación de las PASO y la implementación de la boleta única, el peronismo debe reorganizarse para dar batalla contra el oficialismo de Claudio Vidal y el ascenso de La Libertad Avanza (LLA), que se apoya en el arrastre nacional de Javier Milei.
La gran interrogante es si el peronismo logrará cerrar filas. Luego de perder el poder provincial tras 32 años de hegemonía kirchnerista, el sector opositor intenta reagruparse bajo la conducción del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y su par de El Calafate, Javier Belloni. Sin embargo, las fisuras dentro del espacio siguen siendo evidentes: en 2024, cuatro diputados provinciales abandonaron Unión por la Patria, incluyendo a Carlos Alegría y Daniel Peralta, quienes formaron un bloque independiente denunciando la falta de diálogo.
El peronismo enfrenta una crisis de liderazgo. Figuras históricas como Fernando Cotillo y Eugenio Quiroga se mantienen al margen, mientras que en Caleta Olivia el concejal Carlos Aparicio rompió con el bloque peronista para lanzarse como independiente. El analista Carlos Germano advirtió en diálogo con La Tecla Patagonia que "el peronismo en Santa Cruz está en un proceso de transición sin líderes consolidados" y necesita "un dirigente que vuelva a unir el espacio, como lo hizo el kirchnerismo durante tres décadas".
Mientras el peronismo define su estrategia, el oficialismo de Claudio Vidal se mantiene fuerte, aunque no exento de críticas. Si bien cuenta con el respaldo de los gremios petroleros y sectores desencantados con el kirchnerismo, su gestión enfrenta cuestionamientos en empleo y recursos energéticos. Por otro lado, LLA aparece como una fuerza disruptiva tras haber cosechado un 38% en Santa Cruz en las elecciones presidenciales de 2023. Su referente local, Jairo Guzmán, busca ampliar su base con alianzas dentro del radicalismo y exmiembros de Juntos por el Cambio.
Con las PASO en duda y la boleta única en el horizonte, el peronismo deberá acordar candidaturas sin internas, un escenario que favorece pactos cupulares pero también expone tensiones internas. En este marco, nombres como Pablo González, expresidente de YPF, surgen como posibles candidatos, aunque su fuerte vínculo con el kirchnerismo podría restarle apoyos en sectores independientes.
Las elecciones de 2025 no solo definirán tres bancas, sino también el futuro del peronismo en Santa Cruz. Con una oposición fragmentada y nuevas reglas electorales en juego, la gran pregunta es si el espacio logrará reinventarse o quedará atrapado en las sombras de su pasado.