Kicillof lanza plan seguridad bonaerense

Kicillof lanza plan seguridad bonaerense ¿Alcanza con sumar patrulleros para ganarle a la inseguridad? Esa es la pregunta que flota en el aire.

07-04-2025 - Por Visión Política

¿Alcanza con sumar patrulleros para ganarle a la inseguridad? Esa es la pregunta que flota en el aire mientras la provincia de Buenos Aires vuelve a poner en marcha su estrategia para reforzar el control en los barrios. El nuevo Plan Integral de Seguridad Bonaerense promete inversiones, móviles nuevos y más policías en la calle. Pero, ¿qué dice el detalle fino del anuncio que hizo Axel Kicillof desde La Plata?


Una respuesta local a una crisis nacional


Con la inseguridad subiendo puestos en las encuestas como una de las principales preocupaciones, el gobierno bonaerense activó el Fondo Municipal de Fortalecimiento en Seguridad. Se trata de un programa que destinará $170.000 millones a los 135 municipios para la compra de 750 patrulleros y otros recursos operativos.

Javier Milei le ofreció la candidatura a gobernador bonaerense a un ex  comisario - Política y Medios

Esta medida llega tras un fuerte cruce con el presidente Javier Milei, a quien la provincia le reclama la quita de $750.000 millones que iban directo a equipamiento policial. “No era plata para la casta, era para cuidar a los y las bonaerenses”, remarcó Kicillof frente a más de cien intendentes.


¿Cómo se reparte la plata?


El reparto es escalonado:

  • $70.000 millones van para 44 municipios grandes (más de 70.000 habitantes).

  • $1.500 millones se reparten entre 14 comunas medianas.

  • Y para los 77 municipios más chicos, se triplican los fondos actuales, en parte para compensar los recursos propios que ya vienen destinando a mantener operativos los patrulleros.

Además, la norma obliga a que el 80% del dinero se use para inversiones concretas, como móviles y tecnología, y no para gastos corrientes.


¿Qué dicen los intendentes?


Desde Morón, el peronista Lucas Ghi confirmó que gran parte de los fondos se usarán para renovar la flota y comprar cámaras. En Tres de Febrero, el libertario Diego Valenzuela celebró el fondo, pero advirtió que no hay una discusión real sobre descentralización: “Todo se sigue definiendo en La Plata”.

Desde Salto, el histórico Ricardo Alessandro confirmó que espera sumar patrulleros y personal. Y en General Viamonte, el radical Franco Flexas fue crítico: “Gastamos $173 millones en seguridad y la Provincia mandó $18 millones. Ahora suman algo más, pero seguimos poniendo la mayor parte nosotros”.


¿Es suficiente?


Aunque bien recibido, el plan no resuelve el problema de fondo: la falta de personal, la necesidad de que los policías patrullen sus pueblos de origen y la falta de recursos sostenidos en el tiempo. Algunos municipios, incluso, reclaman una ley que los habilite a usar su propia Tasa de Seguridad, sin depender del humor de La Plata.

Mientras tanto, Axel Kicillof apuesta a esta nueva inversión como parte de su relato de gestión. Con el Plan Integral de Seguridad Bonaerense, busca no solo enfrentar la inseguridad, sino también marcarle la cancha al Gobierno nacional.