Llaryora, Prunotto y Pretto bajo fuego por los contratos

¿Qué esconden los contratos en la política cordobesa? Esa pregunta empezó a dar vueltas fuerte desde que se conocieron los números de la Legislatura provincial.

16-04-2025 - Por Visión Política

¿Qué esconden los contratos en la política cordobesa? Esa pregunta empezó a dar vueltas fuerte desde que se conocieron los números de la Legislatura provincial y el Concejo Deliberante. Pero lo que parecía un simple dato técnico, terminó revelando internas, viajes polémicos y empresas recién creadas que salpican a los nuevos aliados del oficialismo provincial.

Los focos están puestos sobre dos nombres clave: Myrian Prunotto, vicegobernadora de Córdoba, y Javier Pretto, viceintendente de la ciudad capital. Ambos fueron incorporados al armado político por el gobernador Martín Llaryora, en su apuesta por el llamado Partido Cordobés. Pero ahora están en el centro del escándalo por la cantidad de contratados en sus respectivas áreas de gobierno.

Guillermo Kraisman ofreció $1,5 millones y pidió acceder a la prisión  domiciliaria - Telefe Córdoba

Todo empezó cuando se filtraron detalles sobre personas que cobraban sueldos del Estado sin cumplir funciones claras. El caso más llamativo lo protagonizó Guillermo Kraisman, un viejo conocido por sus irregularidades, que en pleno verano intentó cobrar con el DNI de una mujer que había estado contratada brevemente en la Unicameral. La historia explotó, y desde ahí, las explicaciones no alcanzaron para apagar el fuego.

Prunotto quedó muy expuesta, sobre todo porque mientras estallaba el tema, decidió tomarse vacaciones en Miami y Nueva York. Eso provocó enojo en el peronismo, que tuvo que salir a aclarar de qué bloque era la contratada y por qué Kraisman tenía acceso a su documentación.

La presión creció cuando el diario La Voz del Interior consiguió por vía judicial los datos oficiales de los contratados. Ahí fue el turno de Pretto, que intentó explicar que en el Concejo hay “becas de distintos montos” y que se usan para financiar la política. Días después, publicó una lista con casi 700 personas cobrando sueldos del cuerpo deliberativo.

Ese número encendió alarmas, incluso dentro del propio oficialismo, donde cada vez hay más resistencias a la idea de sostener a figuras que llegaron desde afuera del PJ. Los nombres de Prunotto y Pretto, que antes sonaban como posibles candidatos para 2025 y 2027, hoy están en pausa.

Para colmo, al viceintendente también lo señalan por otro dato polémico: la designación de Fernando Duhalde en el área legal del Concejo. Duhalde es amigo del hijo de Pretto y figura como creador de una empresa, Aires del Mediterráneo SAS, apenas días después del triunfo de Daniel Passerini en la intendencia.

Esa empresa, según se publicó en el Boletín Oficial, tiene un objeto social tan amplio que va desde obra pública hasta transporte de cargas y operaciones financieras. Todo esto alimenta sospechas sobre posibles negocios a futuro con fondos públicos.

El escándalo sigue creciendo, y aunque el verano ya quedó atrás, la crisis que desató el tema de los contratados todavía no encuentra techo.