¿Qué tienen en común Maximiliano Pullaro, Frigerio, Llaryora y su relación con Milei? A días de las elecciones constituyentes en Santa Fe, una charla con el gobernador dejó una idea fuerte: el modelo santafesino podría ser una referencia nacional… aunque él lo niegue. Pero, ¿qué es lo que realmente busca Pullaro?
Este domingo 13 de abril se eligen en Santa Fe los 69 constituyentes que reformarán la Constitución provincial. En ese contexto, Pullaro habló con varios medios y dejó definiciones clave: gestión, seguridad, educación y, sobre todo, su vínculo con Milei y sus pares del interior productivo.
“No estoy cómodo en el debate nacional. Me siento cómodo en Santa Fe”, repite. Pero lo que dice no siempre coincide con lo que hace.
El gobernador encabeza la lista oficialista y apuesta fuerte a conseguir mayoría en la Convención Constituyente. Dice que no busca reelección, pero la reforma podría habilitarla. Aun así, se concentra en otros puntos:
Ficha limpia: impedir que los corruptos sean candidatos.
Fin de los fueros: que cualquier legislador pueda ser juzgado.
Equilibrio fiscal: evitar populismos que “llenen de ñoquis” el Estado.
Seguridad: evitar “una constitución zafaroniana” que proteja delincuentes.
Para Pullaro, la reforma no es personal. Es una bandera de gestión.
Con Javier Milei mantiene, según él, una “relación institucional correcta”. Coinciden en el recorte del gasto público y el equilibrio fiscal. Incluso sostiene que Santa Fe hizo un ajuste “más fuerte que Nación”.
Pero marca distancia: “Hay que mirar a las pymes, al campo, a la gente que trabaja. No se puede gobernar desde el capital financiero”.
También cuestiona los insultos del presidente: “Eso no está bien. Si nos agredimos todo el tiempo, no se puede dialogar”.
En los últimos meses se lo vio muy cerca de Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, y Martín Llaryora, de Córdoba. Los tres defienden al interior productivo y cuestionan el centralismo porteño. Dicen que el norte del país sostiene un modelo que beneficia al AMBA y excluye al resto.
“Defendemos otro modelo. Pero no estoy pensando en una candidatura nacional”, aclara Pullaro… aunque reconoce que desde otras provincias “miran con atención” lo que pasa en Santa Fe.
Aunque insiste en que no quiere ser presidente, Pullaro dejó la puerta entreabierta. Destaca la gestión, se muestra con aliados nacionales y promueve un modelo “que funciona”.
Y si hay algo que la política enseña es que muchas veces se empieza negando lo que después se acepta. ¿Será este el caso?