El gobierno de Javier Milei sigue sumando bajas en su estructura. Esta vez, quienes dejaron sus puestos fueron Miguel Ángel Ponte, asesor de la Secretaría de Trabajo, y Luis Palomino, director de la Unión Ejecutora del Programa Volver al Trabajo. Ambos respondían al secretario de Trabajo, Julio Cordero, dentro del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.
Miguel Ángel Ponte fue una figura clave en la elaboración de la reforma laboral que el gobierno intentó impulsar mediante el DNU 70/23. Aunque su paso por la Secretaría de Trabajo fue breve, su influencia en la normativa fue determinante.
Ahora, según confirmó, su renuncia responde a la necesidad de enfocarse en el Instituto del Crecimiento, un think tank que promueve ideas de mercado. "Motivan esto razones personales con foco en la necesidad de una mayor dedicación de mi parte al Instituto para el Crecimiento", expresó Ponte en su mensaje de despedida.
No es la primera vez que Ponte queda en el centro del debate por sus ideas sobre la flexibilidad laboral. Durante la gestión de Mauricio Macri, fue secretario de Empleo y protagonizó una polémica con los gremios al comparar el mercado de trabajo con el proceso de "comer y descomer". En ese momento, la resistencia sindical y el fracaso del plan Empalme, que buscaba transformar planes sociales en empleo formal, marcaron su salida del gobierno. Con Milei, su regreso duró poco más de un año.
Por otro lado, la renuncia de Luis Palomino tiene un trasfondo político. Su objetivo es posicionarse como candidato a intendente de Vicente López por La Libertad Avanza en 2027.
"A Sandra Pettovello no le gusta que se mezcle la gestión con la política, entonces decidí dar un paso al costado", explicó Palomino. En su carta de renuncia, reafirmó su compromiso con el mileísmo y destacó su rol en la "batalla cultural" dentro del municipio.
Desde su puesto en el Programa Volver al Trabajo, Palomino manejaba los fondos del exPotenciar Trabajo, congelados en $78.000 mensuales. Durante su gestión, se eliminaron las contraprestaciones obligatorias y se abrieron centros de capacitación para reinsertar beneficiarios en el mercado formal. En los pasillos del Ministerio de Capital Humano, se especula que su reemplazante podría ser Eugenia Cortona, actual subsecretaria de Empleo y Formación Laboral.
Desde el gobierno minimizaron las salidas y aseguraron que se deben a una "revisión constante de la estructura para optimizar recursos y mejorar la gestión". Sin embargo, las renuncias de Ponte y Palomino dejan vacantes sensibles en un área clave para la administración libertaria.
La pregunta ahora es: ¿qué impacto tendrán estos cambios en la política laboral del gobierno? Con una reforma laboral aún en debate y las tensiones con los gremios en aumento, el futuro de Capital Humano sigue siendo incierto.