La seguridad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ha convertido en un tema central en las agendas políticas de la Ciudad y la Provincia. En un encuentro reciente, los ministros Waldo Wolff y Javier Alonso se reunieron en La Matanza, uno de los distritos más afectados por la inseguridad, para coordinar esfuerzos en un plan conjunto que responda a esta creciente problemática.
El contexto del encuentro no es casual. Durante las últimas semanas, varios policías porteños que residen en el conurbano bonaerense han sido víctimas de ataques y robos, generando tensión entre las administraciones de Axel Kicillof y Jorge Macri. Este escenario fue la chispa para que ambos mandatarios se comunicaran y acordaran una mesa de trabajo que permita enfrentar esta crisis de manera conjunta.
“Nos comprometimos a abordar la problemática que sufre la ciudadanía en general. Este espacio de trabajo tiene como objetivo fortalecer las políticas de seguridad”, expresó Waldo Wolff a través de sus redes sociales. El ministro porteño destacó que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, está enfocado en resolver los problemas cotidianos “sin importar territorios ni colores políticos”.
Por su parte, Javier Alonso enfatizó que la inseguridad no es un tema que deba politizarse. En declaraciones a medios locales, señaló que las críticas de su contraparte porteña, que mencionan “ataques sistemáticos” contra policías de la Ciudad en el conurbano, son exageradas. “Si creen que hay un plan sistemático, deberían presentar una denuncia en la justicia federal”, dijo Alonso.
REUNIÓN CON AUTORIDADES DE LA PROVINCIA PARA TRATAR TEMAS DE SEGURIDAD.
— Waldo Wolff (@WolffWaldo) January 20, 2025
Nos hemos reunido con las autoridades de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires con el compromiso de armar una mesa de trabajo que aborde la problemática que sufre la ciudadanía en general. Allí…
Desde el inicio del 2025, un policía de la Ciudad ha sido atacado cada 27 horas en territorio bonaerense, resultando en la muerte de 13 oficiales. Según datos oficiales, cerca de 20.000 efectivos porteños viven en el conurbano y realizan tareas en la Ciudad de Buenos Aires. Este dato subraya la necesidad de una coordinación entre jurisdicciones, ya que la inseguridad no respeta límites geográficos.
El partido de La Matanza, donde se realizó el encuentro, es uno de los epicentros de la problemática, con índices delictivos que preocupan tanto a vecinos como a autoridades.
En lo que va del 2025, en la Provincia de Buenos Aires atacaron a un policía de la Ciudad cada 27 horas. Estos constantes y graves hechos de inseguridad ya se llevaron la vida de 13 de nuestros oficiales.
— Jorge Macri (@jorgemacri) January 16, 2025
Ante esta situación que requiere medidas urgentes, me reuní con la cúpula… pic.twitter.com/4EhiDGXSu8
El cruce entre Wolff y Alonso no estuvo exento de tensiones. Mientras el ministro porteño criticó la fuga de presos en territorio bonaerense, Alonso respondió subrayando que “la mitad de los prófugos fueron recapturados por nuestra policía”. Sin embargo, más allá de las diferencias, ambos coincidieron en que la inseguridad no se resuelve desde el enfrentamiento político, sino desde la acción conjunta.
La reunión en Puente 12 marca el inicio de una coordinación que busca soluciones concretas para el AMBA. Las propuestas incluyen más presencia policial, unificación de datos sobre delitos y estrategias preventivas. En palabras de Wolff, “la ciudadanía espera soluciones, no discursos”.
Aunque las críticas entre ambos lados continúan, este acercamiento podría ser un primer paso hacia la construcción de una política de seguridad integrada, en beneficio de todos los habitantes del AMBA.