Avión inglés en zona internacional: tensión en el gobierno de Luis Petri

Avión inglés en zona internacional: tensión en el gobierno de Luis Petri

22-01-2025 - Por Visión Política

¿Es posible que un avión militar del Reino Unido ponga en jaque al Ministerio de Defensa argentino sin violar territorio nacional? Este lunes, un avión inglés, identificado como Airbus A400M con matrícula ZM421, desató polémica al volar cerca de rutas comerciales argentinas. Desde la plataforma de monitoreo satelital Flightradar24, se confirmó su proximidad, generando intriga sobre la postura oficial del gobierno.


Un vuelo controvertido


El avión inglés despegó de la base de la OTAN en las Islas Malvinas, ingresando en una zona internacional a poco más de 60 kilómetros de rutas comerciales operadas por Aerolíneas Argentinas y Flybondi. El punto más crítico ocurrió a las 14:20, cuando la aeronave apagó su transpondedor, dificultando el seguimiento de su trayectoria.

Puede ser una imagen de una persona, barba y sala de prensa

Junto al A400M, un Airbus A330 de la Real Fuerza Aérea cumplía su ruta habitual entre el Reino Unido y las islas del Atlántico Sur, intensificando el debate sobre la seguridad aérea en la región.


Respuesta oficial y controversias internas


Desde Defensa minimizaron el incidente. "Los aviones no estaban en espacio aéreo argentino, sino en zona internacional", aclararon, agregando que no se detectó ninguna violación de soberanía. Sin embargo, las críticas no tardaron en surgir.

Fuentes cercanas al Ministerio, liderado por Luis Petri, expresaron su descontento con la postura oficial. Incluso, entre comentarios irónicos, señalaron que la respuesta fue demasiado débil. "Le faltó decir God Save the King", bromeó una fuente bajo anonimato.


Malvinas y la política del 2024


Este incidente reaviva las tensiones históricas sobre las Islas Malvinas, especialmente en un contexto de creciente interés internacional. Durante el 2024, el gobierno argentino enfrentó críticas por su postura frente a un proyecto de extracción petrolera en Sea Lion, a 240 kilómetros de Puerto Argentino. La consulta popular sobre este tema evidenció divisiones internas y acusaciones de permisividad hacia el Reino Unido.


¿Qué sigue para la seguridad aérea?


El sobrevuelo del avión inglés plantea preguntas sobre la vigilancia en el Atlántico Sur. Aunque el incidente ocurrió en una zona internacional, su proximidad a vuelos comerciales despierta dudas sobre los límites de la diplomacia y la seguridad nacional.

Mientras tanto, la opinión pública se mantiene expectante. ¿Habrá una respuesta más firme o este episodio quedará en el olvido? Lo cierto es que las tensiones en el Atlántico Sur no muestran señales de disiparse.

Este caso pone en el centro del debate la estrategia de Defensa ante movimientos del Reino Unido en áreas sensibles. La reacción del gobierno y las medidas futuras definirán cómo Argentina protege su espacio aéreo y reafirma su soberanía frente a la constante presencia británica en la región.

 

¿Seguirá siendo un tema de debate interno o marcará un antes y un después en la política exterior argentina? El tiempo dirá.