Elon Musk y su apoyo al AfD: controversia en Alemania

Elon Musk, conocido por su fortuna y sus proyectos tecnológicos, ha vuelto a generar controversia con su apoyo al partido ultraderechista AfD.

31-01-2025 - Por Visión Política

Elon Musk, conocido por su fortuna y sus proyectos tecnológicos, ha vuelto a generar controversia con su apoyo al partido ultraderechista AfD (Alternativa por Alemania), que ha sido señalado por sus posturas neonazis y antiinmigrantes. En un mitin virtual desde Halle, el empresario respaldó públicamente a este movimiento, liderado por Alice Weidel, causando un gran revuelo en la política alemana.

Musk, quien ya ha mostrado simpatía por movimientos de extrema derecha en Europa, se unió a un evento del AfD donde expresó su descontento con la política alemana actual. En su discurso, Musk defendió la cultura alemana, afirmando que "no se debe perder en un multiculturalismo que lo diluye todo". Sus palabras, alineadas con el discurso nacionalista del AfD, fueron bien recibidas por los miles de simpatizantes presentes en la Feria de Halle.

La participación de Musk llega en un momento clave para Alemania. A solo semanas de las elecciones legislativas, donde el AfD se perfila como la segunda fuerza política con cerca del 20% de intención de voto, sus comentarios parecen fortalecer su posición. En medio de la polarización política del país, el AfD se beneficia del creciente descontento social, especialmente en temas como la inmigración y las políticas de la Unión Europea.

Musk, además, criticó fuertemente al gobierno de Olaf Scholz, acusando a su administración de restringir la libertad de expresión. En sus declaraciones, exigió más autonomía para Alemania, con un claro guiño a los sectores euroescépticos. También hizo referencia histórica, citando al emperador Julio César para subrayar lo que él considera el espíritu combativo de las tribus germánicas, un discurso que resonó con la multitud en el evento.

Pero su apoyo al AfD no pasó desapercibido. En las calles de Berlín, miles de personas se manifestaron contra el avance de la ultraderecha, mostrando su rechazo al discurso de odio del partido. Con pancartas como "Fuera los nazis" y "La AfD no es alternativa", los manifestantes dejaron claro que no están dispuestos a aceptar las ideologías promovidas por Alice Weidel y sus seguidores.

Este no es el primer episodio de apoyo de Musk a movimientos políticos de derecha. En diciembre pasado, ya había calificado de "loco" al canciller Scholz y de "tirano" al presidente Frank-Walter Steinmeier. Además, sus interacciones con Alice Weidel en plataformas como X (antes Twitter) dejaron en claro su simpatía por el AfD, lo que solo ha aumentado las críticas hacia su figura.

El apoyo de Musk al AfD también resalta las tensiones internas en Alemania sobre cómo enfrentar el pasado nazi y el futuro del país. La postura de Musk, al sugerir que "los niños no deberían cargar con los pecados de sus bisabuelos", ha sido vista como una minimización de la responsabilidad histórica de Alemania. Sin embargo, para el AfD, este tipo de retórica parece ser un llamado a dejar atrás las cargas del pasado y centrarse en una nueva visión para el futuro del país.

A medida que se acercan las elecciones, la relación entre Musk y la política de extrema derecha en Europa se consolida, lo que hace que todos los ojos estén puestos en sus próximas decisiones. Mientras tanto, la sociedad alemana sigue divida entre aquellos que apoyan el cambio radical que propone el AfD y los que luchan por defender los valores democráticos del país.

Este es un tema que seguirá dando de qué hablar, y su influencia podría extenderse más allá de las fronteras de Alemania. ¿Qué impacto tendrá la relación de Musk con figuras como Javier Milei en otros países? La historia está lejos de terminar.