FICHA LIMPIA | Primer tiempo en Segurola y Habana: Milei 1-Cristina 0
Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley "Ficha Limpia", que busca impedir que personas con condenas en segunda instancia por delitos contra la administración pública sean candidatas a cargos electivos. La iniciativa, que ahora pasa al Senado, ha generado intensos debates y reacciones en el ámbito político bonaerense.
En una sesión marcada por intensos debates, la Cámara de Diputados aprobó con 144 votos positivos el proyecto de ley conocido como "Ficha Limpia". Esta iniciativa propone que individuos con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos como cohecho, malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito sean inhabilitados para postularse a cargos públicos. El proyecto ahora se dirige al Senado, donde se anticipa una discusión igualmente acalorada.
El oficialismo, representado por La Libertad Avanza, junto con bloques aliados como el PRO, la Coalición Cívica, las bancadas radicales UCR y Democracia para Siempre, y sectores de Encuentro Federal, sumaron fuerzas para alcanzar la mayoría necesaria. Destacó la participación del legislador cordobés Oscar Agost Carreño, quien fue clave en la redacción final del texto. Por otro lado, el kirchnerismo y la izquierda votaron en contra, acumulando 98 rechazos, mientras que Miguel Pichetto y Nicolás Massot, de Encuentro Federal, optaron por la abstención.
La sesión no estuvo exenta de tensiones. El presidente del bloque peronista, Germán Martínez, protagonizó un cruce con Martín Menem, presidente de la Cámara, recordando la famosa frase de Diego Maradona en la cancha de Boca hace 29 años, al invitarlo a "pelear en la esquina porteña de Segurola y Habana". Además, la presencia de Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, en uno de los palcos del recinto, añadió un matiz especial a la jornada.
Durante el debate, se realizaron ajustes significativos al proyecto original. Se eliminó la denominada "cláusula Petri", y se estableció que la inhabilitación será efectiva cuando la sentencia condenatoria sea confirmada por un órgano judicial de instancia superior, siempre y cuando dicha confirmación ocurra antes de los 180 días previos a la elección general. Asimismo, se determinó que la Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de "Ficha Limpia" con las sentencias y datos de las personas afectadas.
Desde Unión por la Patria, las diputadas Mónica Litza y Vanesa Siley expresaron su rechazo, argumentando que el proyecto vulnera el principio de presunción de inocencia y limita el derecho a elegir y ser elegido. Por su parte, Silvia Lospennato, del PRO, defendió la iniciativa, señalando la necesidad de impedir que personas condenadas por corrupción accedan a cargos públicos. Con la media sanción obtenida, todas las miradas se dirigen ahora al Senado, donde el Frente de Todos ostenta la primera minoría y se anticipa una férrea oposición al proyecto.