En la provincia de Buenos Aires, el acceso a información de orden público parece cada vez más complicado. Aunque los pedidos de informes son una herramienta clave para conocer detalles sobre la gestión estatal, la falta de respuestas por parte del gobierno de Axel Kicillof genera malestar en la oposición y dificulta la transparencia.
Desde junio de 2024, con la disposición DPPJ 46/24, todas las solicitudes de informes deben realizarse de manera digital. La normativa establece que el trámite se hará a través de formularios web y que la respuesta será enviada en formato PDF con firma digital. Sin embargo, según denuncian legisladores opositores, la falta de respuestas convierte este mecanismo en una herramienta ineficaz.
A pesar de que las solicitudes logran atravesar el proceso legislativo y ser aprobadas, su contestación no está garantizada. Entre los temas más pedidos por la oposición están la crisis de IOMA, la situación del dengue, la creciente inseguridad y el accionar de la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad.
Uno de los casos más recientes que generó controversia fue el pedido de informes presentado por senadores de La Libertad Avanza (LLA) sobre la Auditoría General de Asuntos Internos. Tras el asesinato de una nena en La Plata, la oposición pidió detalles sobre las faltas disciplinarias investigadas y las sanciones aplicadas a la Policía Bonaerense. Sin embargo, el pedido sigue sin ser tratado en comisiones, al igual que muchos otros.
Según datos obtenidos por este medio, entre junio de 2023 y la actualidad, se han aprobado solo 15 de 383 solicitudes de informes. Los legisladores de LLA afirman que el oficialismo actúa como un "escudo de protección" para evitar responder cuestiones sensibles.
Desde la oposición, legisladores como Maricel Etchecoin (Coalición Cívica) y Silvina Vaccarezza (UCR + Cambio Federal) coinciden en que la falta de información es un problema estructural de la provincia. "Los pedidos de informes son una de las pocas herramientas que tenemos para conocer el estado real de la gestión. Pero muchas veces son aprobados y nunca contestados", explicó Vaccarezza.
Uno de los últimos pedidos presentados por la diputada busca detalles sobre la infraestructura hídrica de la provincia, algo clave tras la crisis en Bahía Blanca. Sin embargo, su solicitud sigue sin respuesta, como la gran mayoría.
El bloqueo a los informes no es nuevo, pero la oposición sostiene que la gestión de Kicillof ha perfeccionado esta estrategia. Mientras los legisladores intentan acceder a datos clave para evaluar la situación provincial, el oficialismo mantiene el control de la información.
La pregunta que queda en el aire es: ¿seguirá siendo posible acceder a datos públicos en la provincia de Buenos Aires o la falta de respuestas se convertirá en la norma?