Javier Milei contra el Conicet: el futuro de la ciencia

La comunidad científica argentina está en alerta. Las recientes declaraciones de Javier Milei sobre el Conicet no solo reavivan la polémica.

13-02-2025 - Por Visión Política

La comunidad científica argentina está en alerta. Las recientes declaraciones de Javier Milei sobre el Conicet no solo reavivan la polémica, sino que también generan incertidumbre sobre el futuro de la ciencia en el país. Pero ¿qué hay detrás de estas críticas y cómo podrían afectar a uno de los organismos más importantes de investigación?

En una entrevista con el medio francés Le Point, Milei no dudó en apuntar contra el Conicet, dejando clara su intención de redefinir el rol de la ciencia en Argentina. "Los planes son para que la ciencia sea ciencia, que no sea propaganda política", afirmó el presidente, dejando entrever su postura crítica hacia las investigaciones en ciencias sociales.

Javier Milei criticó al Conicet: "¿De qué sirve estudiar el ano dilatado de  Batman?"

Cuando el periodista francés le pidió precisiones, Milei fue tajante: "No me gustan las aplicaciones en las ramas sociales". Esta afirmación coincide con informaciones previas que anticipan un posible recorte en el área de ciencias sociales, que representa un 25% del Conicet. Para Milei, estas investigaciones "solo favorecen a parásitos que escriben a favor del Estado y en contra de la gente para mantener un estatus de vida que no tiene contrapartida de mercado".

El presidente utilizó ejemplos polémicos para justificar su postura. Se refirió a un estudio conocido en redes como "el ano dilatado de Batman" y a otro sobre "el efecto de las mamis del Whatsapp". Estos papers, usados por Milei y sus seguidores para desacreditar el trabajo del Conicet, forman parte de su estrategia para argumentar que la ciencia debe centrarse en tecnologías de punta y no en estudios que, según él, no aportan valor a la sociedad.

"Yo quiero que la ciencia promueva la tecnología de punta. De hecho, estamos haciendo desarrollos en materia nuclear basados en investigaciones de científicos. Algunos trabajan en el Estado y otros en el sector privado", destacó Milei, intentando mostrar un equilibrio entre el sector público y privado.

El plan de desmantelamiento del Conicet está liderado por Federico Sturzenegger, una de las figuras clave en el equipo de Milei. Las propuestas incluyen recortes presupuestarios y una reestructuración del organismo, lo que mantiene en vilo a los investigadores y técnicos que dependen de esta institución.

Las palabras de Milei han generado un fuerte rechazo en la comunidad académica, que defiende el papel fundamental del Conicet en el desarrollo de la ciencia argentina. Los investigadores advierten que estos recortes podrían afectar no solo a las ciencias sociales, sino también a áreas estratégicas como la salud, la energía y la tecnología.

El debate está abierto y el futuro del Conicet pende de un hilo. ¿Logrará la comunidad científica frenar estos cambios? ¿O será este el inicio de una nueva era para la ciencia en Argentina? El tiempo lo dirá, pero la incertidumbre ya está instalada.