¿Se pinchó el entusiasmo o todavía queda resto? El Índice de Confianza del Gobierno (ICG) de abril mostró una caída y dejó varias señales para leer entre líneas sobre cómo la gente percibe a la gestión Milei. En este artículo te contamos los puntos clave del informe publicado por la Universidad Torcuato Di Tella, sin vueltas y con datos concretos.
Según la Escuela de Gobierno de la UTDT, el ICG bajó a 2,33 puntos, lo que implica una caída del 3,7% con respecto a marzo de 2025. Si se mira el mismo mes del año pasado, la baja fue del 4,8%.
Este número es importante porque mide cómo la sociedad evalúa distintos aspectos del gobierno: si cree que puede resolver los problemas del país, si confía en la honestidad de sus funcionarios, si maneja bien la plata pública, y si actúa pensando en el bien común.
En abril, todos esos ítems cayeron:
Capacidad para resolver problemas: 2,77 puntos (-3,0%)
Honestidad de los funcionarios: 2,58 puntos (-1,5%)
Eficiencia en el gasto público: 2,35 puntos (-0,2%)
Evaluación general del gobierno: 2,02 puntos (-4,9%)
Preocupación por el interés general: 1,95 puntos (-9,7%)
¿Y cómo se compara con gobiernos anteriores? El promedio de confianza en los primeros 17 meses de Javier Milei está en 2,51 puntos. Eso lo ubica por debajo del mismo período de la gestión de Mauricio Macri (2,63), pero por arriba del promedio de Alberto Fernández (2,26).
Un dato que llamó la atención: Milei sigue teniendo más apoyo entre los jóvenes. El segmento de 18 a 29 años mostró el ICG más alto, con 2,55 puntos. Los mayores de 50 tuvieron 2,33 y el grupo de entre 30 y 49 años, 2,27 puntos.
Otro punto a tener en cuenta son las expectativas de inflación. En abril, la UTDT registró que los argentinos creen que los precios van a subir un 41,3% en los próximos 12 meses. Esta sensación de aumento fue más fuerte entre quienes tienen menores ingresos.
La foto que deja este informe del ICG es clara: la confianza cayó en todos los frentes, aunque todavía se mantiene por arriba de lo que fue en otros momentos críticos. Los jóvenes parecen seguir bancando más que el resto, pero el humor social muestra señales de alerta.
¿Hasta cuándo puede sostenerse esta tendencia? Eso dependerá de lo que pase en los próximos meses con la economía, la inflación y la respuesta que dé el gobierno.