¿Sabías que el conurbano bonaerense es el epicentro de la disputa política más importante de cara a las elecciones? En este artículo, exploramos los detalles de cómo el peronismo se prepara para los comicios del 7 de septiembre, con el foco puesto en la interna entre Axel Kicillof y Cristina Fernández. Las decisiones tomadas en estos distritos cercanos a CABA pueden cambiar el rumbo de la política bonaerense.
La estrategia del peronismo bonaerense está clara: dominar el conurbano para asegurar el poder en la provincia. Con Cristina Fernández como figura central del kirchnerismo y Kicillof buscando consolidar su liderazgo, la pelea se juega en las calles, en las pintadas que adornan los muros y en las campañas de militancia. En distritos como Lomas de Zamora y Esteban Echeverría, los mensajes de apoyo a la candidatura de Cristina ya comienzan a ser visibles: "Cristina 2025".
Este llamado a la militancia tiene como objetivo posicionar a Cristina como candidata a diputada en la tercera sección electoral, una de las más importantes y peronistas de la provincia. Gastón Granados, el intendente de Ezeiza, ha expresado públicamente su apoyo: “En la 3 Sección, la más peronista de la provincia, la lista que nos represente debe ser encabezada por la mejor de nosotros: @CFKArgentina”.
Kicillof, por su parte, también tiene sus propios planes para la región. Enfrentado a la opción de Cristina, el gobernador busca no solo mantener el control del poder en la provincia, sino también dividir los comicios provinciales y nacionales, lo que generará un escenario político más fragmentado. Para ello, Kicillof se prepara para un acto clave este sábado en Merlo, un distrito crucial para el peronismo, donde las internas con líderes locales como Raúl Othacehé y Gustavo Menéndez afectan el panorama electoral.
Ambos sectores, tanto los kirchneristas como los alineados a Kicillof, se preocupan por cómo la militancia podría trasladar la interna a las calles, lo que ya provocó tensiones en distritos como La Matanza y Lanús. En este contexto, las pintadas que invaden las paredes del conurbano no son solo una expresión de apoyo, sino una llamada a la acción para la militancia.
El panorama electoral está lleno de incertidumbre. Aunque la candidatura de Cristina aún parece lejana, es una pieza clave para las negociaciones internas dentro del peronismo. Los intendentes que apoyan a Kicillof no ven con buenos ojos la opción de que Cristina lidere las listas, acusando a ciertos sectores de querer reducir su figura a una diputación.
A medida que nos acercamos al cierre de listas, la estrategia de Kicillof y el kirchnerismo se definirá en los próximos días, cuando se decidan los nombres para las elecciones. El conurbano, con sus tensiones políticas y sociales, será decisivo para el futuro del peronismo y, en última instancia, para la gobernabilidad de la provincia de Buenos Aires.
Si te interesa conocer más sobre cómo se definirá esta batalla electoral, te invitamos a seguir el desarrollo de esta historia y descubrir qué otros movimientos se preparan en el conurbano para los próximos comicios. ¡No te lo pierdas!