El reparto de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias desató controversia en 2024. Mientras distritos aliados al oficialismo recibieron millonarios envíos de fondos, otros quedaron completamente fuera del esquema. ¿Cómo se distribuyó este recurso clave?
El gobierno de Javier Milei utilizó los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para consolidar alianzas políticas. Distritos como Misiones, Entre Ríos, Tucumán y Chubut encabezaron la lista de beneficiados, sumando más de 50 mil millones de pesos en total.
Misiones, gobernada por Hugo Passalacqua, recibió 13 mil millones de pesos en tres tramos: abril, agosto y noviembre. Estos fondos llegaron después de que los diputados provinciales fueran clave en vetos como el de la Ley de Financiamiento Universitario.
En Entre Ríos, Rogelio Frigerio obtuvo 6800 millones, distribuidos en marzo, mayo y octubre, fortaleciendo la alianza del PRO con Milei.
Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, recibió 2000 millones en febrero y 4500 millones en octubre. Su apoyo a iniciativas como la Ley Bases y los vetos presidenciales resultó crucial.
Los ATN representan el 1% de los recursos coparticipables y se entregan de manera discrecional a pedido de las provincias. Aunque todos los gobiernos los han utilizado para hacer política, la gestión actual intensificó este práctica.
En Chubut, tras tensiones iniciales entre Nacho Torres y el Ejecutivo nacional, la provincia recibió 4500 millones de pesos en dos tramos: febrero y junio. Una muestra más de cómo los acuerdos políticos pesan en el reparto.
El reparto también dejó a 14 distritos sin fondos, incluida la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, Axel Kicillof logró obtener compensaciones a través de otras vías presupuestarias.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri negoció exitosamente el pago de la coparticipación, evitando conflictos mayores.
El uso de los ATN para consolidar mayorías en el Congreso no es nuevo, pero la gestión de Milei llevó esta práctica a un nivel superior. Gobernadores como Hugo Passalacqua y Rogelio Frigerio jugaron un rol clave para destrabar iniciativas legislativas cruciales.
El reparto de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias dejó en claro que las alianzas políticas son determinantes para acceder a estos recursos. Mientras algunos distritos recibieron cifras millonarias, otros quedaron relegados, dejando abierta la pregunta: ¿es este el camino hacia un federalismo más equitativo?