Caída del Índice de Confianza en Javier Milei

¿Qué está pasando con la confianza en el gobierno? Tras el escándalo de Libra, la percepción sobre la gestión de Javier Milei sufrió una fuerte caída en marzo.

29-03-2025 - Por Visión Política

¿Qué está pasando con la confianza en el gobierno? Tras el escándalo de Libra, la percepción sobre la gestión de Javier Milei sufrió una fuerte caída en marzo, marcando la cuarta baja consecutiva, según el Índice de Confianza de la Universidad Torcuato Di Tella.

El informe, publicado este miércoles, muestra que el indicador cayó un 5,4% respecto al mes anterior, ubicándose en 2,42 puntos sobre un máximo de 5. Este valor es el más bajo desde octubre de 2024 y refleja una tendencia preocupante para el oficialismo.

 


¿Cuánto cayó la confianza en Milei?


Este desplome es el tercero más grande de la gestión libertaria, solo superado por las caídas de enero (-8,7%) y septiembre de 2024 (-14,8%). Además, la confianza promedio en Milei durante sus primeros 16 meses de gobierno es de 2,53 puntos, por debajo de los 2,63 que tuvo Mauricio Macri en el mismo período, pero aún por encima del promedio de Alberto Fernández (2,29).

Los datos muestran que cuatro de los cinco componentes principales del índice cayeron en marzo:

  • Evaluación general del gobierno: -12,2%

  • Eficiencia en la administración del gasto público: -11,1%

  • Capacidad para resolver problemas del país: -5,5%

  • Honestidad de los funcionarios: -5,4%


¿Quiénes confían más en Milei?


La confianza varía según género, edad y ubicación:

  • Por género: Los hombres tienen mayor confianza (2,62 puntos, -3%) que las mujeres (2,23 puntos, -8,6%).

  • Por edad: Los jóvenes de 18 a 29 años siguen siendo los más optimistas (2,56 puntos, -7,9%), mientras que los mayores de 50 años muestran menor confianza (2,39 puntos, -5,5%).

  • Por región: El interior del país mantiene el nivel más alto (2,60 puntos, -3,3%), seguido por CABA (2,36 puntos, -8,9%) y el conurbano bonaerense, donde la caída es más fuerte (2,07 puntos, -9,6%).


¿Cómo influyen las expectativas económicas?


El índice también cambia según lo que la gente espera del futuro económico:

  • Quienes creen que la economía mejorará tienen un índice de confianza de 4,19 puntos, con una leve suba de 2,4%.

  • Los que piensan que seguirá igual registran 2,28 puntos, sin cambios.

  • Los que ven un empeoramiento económico tienen una confianza casi nula: 0,48 puntos.


Un dato clave para el futuro


El descenso en la confianza no es solo un número: impacta en la percepción pública y puede influir en las próximas decisiones del gobierno. Si la tendencia no se revierte, Milei podría enfrentar un panorama aún más complicado en los próximos meses.

¿Seguirá cayendo la confianza o habrá un punto de inflexión?