El Papa Francisco recibió a la cúpula de ATE y envió un mensaje al Gobierno de Javier Milei

¿Qué pasó en la reunión entre el Papa Francisco y los líderes de ATE? La audiencia privada, que duró veinte minutos, no fue solo un encuentro protocolar.

11-02-2025 - Por Visión Política

¿Qué pasó en la reunión entre el Papa Francisco y los líderes de ATE? La audiencia privada, que duró veinte minutos, no fue solo un encuentro protocolar. Detrás de las puertas del Vaticano, se trataron temas que reflejan la preocupación del Pontífice por la situación social en la Argentina bajo el gobierno de Javier Milei.

A pesar de estar afectado por una bronquitis, el Papa Francisco recibió este sábado en su residencia de Santa Marta a Rodolfo Aguiar, líder de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), y a la secretaria adjunta del gremio, Mercedes Cabezas. El Pontífice evitó trasladarse a la Biblioteca del Palacio Apostólico, pero mantuvo la reunión, demostrando su compromiso con el diálogo social.


Críticas al Gobierno y pedido de oración por Milei


La visita se realizó en el marco del centenario de ATE, pero Rodolfo Aguiar llevó más que un saludo institucional. Con tono crítico hacia la gestión de Javier Milei, advirtió sobre el debilitamiento del derecho a huelga y la creciente conflictividad laboral. "Mientras en ATE cumplimos cien años, desde el Gobierno nos quieren hacer retroceder un siglo", afirmó.

Uno de los momentos más llamativos fue cuando Aguiar pidió al Papa que "rece por Milei para que lo haga mejor persona". Según el sindicalista, el presidente "construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento". La intervención espiritual del Pontífice, según Aguiar, podría influir en la actitud del mandatario. También alertó sobre la estrategia de confrontación constante del oficialismo, que pone en riesgo "la convivencia democrática".


La situación de los jubilados y trabajadores


Durante la conversación, el Papa Francisco mostró especial interés en la situación de los jubilados y trabajadores, sectores duramente golpeados por las políticas económicas del Gobierno. Para ilustrar la crisis, el Pontífice compartió una experiencia personal: su hermana María Elena ha visto triplicar el costo de sus medicamentos en los últimos meses.

Aguiar entregó al Papa un informe crítico sobre la situación del país, enfocado en tres ejes: la quita de derechos fundamentales, la destrucción de empleos tanto en el sector público como privado, y la caída de los ingresos de la clase media y los jubilados. En respuesta, Francisco recordó su reunión con Milei: "Yo lo escuché una hora y le hablé de los pobres".


Un llamado a visitar la Argentina


El sindicalista también insistió en que el Papa Francisco visite la Argentina lo antes posible, asegurando que "hay un pueblo sufriente que lo espera ansioso". Sin embargo, el Pontífice no dio señales de definir una fecha para su regreso al país, limitándose a esbozar una sonrisa ante la sugerencia.

Antes de retirarse, Rodolfo Aguiar recibió la bendición del Papa, que definió como un "escudo" para la reconstrucción de la Nación. Como obsequio, le entregó una medalla conmemorativa del centenario de ATE y una estatuilla de Artémides Zatti, el enfermero salesiano canonizado en 2022. Aguiar destacó que, al despedirse, notó que el Papa Francisco se quedó observando la imagen del santo.

La audiencia dejó en evidencia que, más allá del protocolo, el Papa Francisco sigue de cerca la realidad argentina y mantiene un lazo con los sectores más vulnerables, mientras el Gobierno de Javier Milei enfrenta críticas crecientes por sus políticas económicas y sociales.