Jorge Teves detenido por alcoholemia en Mendoza

En plena madrugada, un operativo de tránsito en Godoy Cruz terminó con un funcionario de alto rango en el centro de la polémica. Jorge Teves.

02-02-2025 - Por Visión Política

En plena madrugada, un operativo de tránsito en Godoy Cruz terminó con un funcionario de alto rango en el centro de la polémica. Jorge Teves, titular del Ente de Movilidad Provincial (EMOP), fue sorprendido manejando un vehículo oficial bajo los efectos del alcohol. ¿Qué consecuencias enfrenta y cómo impacta esto en la política mendocina?


El control que lo dejó expuesto


El hecho ocurrió en la intersección de avenida San Martín Sur y calle Río Plomo. Al ser detenido, Teves fue sometido al test de alcoholemia, arrojando un resultado contundente: superaba ampliamente el límite permitido de 0,5 gramos de alcohol en sangre.

Jorge Teves, el funcionario mendocino que manejó alcoholizado, renunció a  su cargo

Los agentes de tránsito retiraron su licencia e inmovilizaron el vehículo, pero, al tratarse de un auto oficial, no pudieron secuestrarlo. La infracción quedó en manos del Juzgado Contravencional N°1, a cargo del juez Guillermo Lorca.


Multa millonaria y suspensión de licencia


Por la falta cometida, Teves deberá pagar una sanción de 6.000 Unidades Fijas, equivalentes a 2.520.000 pesos. Además, quedó inhabilitado para conducir hasta mayo.

Este caso reaviva el debate sobre los controles de alcoholemia en Mendoza, donde no rige la tolerancia cero, pero las sanciones son severas. Desde diciembre de 2024, las multas oscilan entre 508.000 y 1.397.000 pesos, con penas que pueden incluir hasta 120 días de arresto y suspensión de licencia por más de un año.


¿Quién es Jorge Teves?


No es un desconocido en la política mendocina. Antes de asumir en el EMOP en 2020, Teves fue senador provincial por la Unión Cívica Radical (UCR) y ocupó un cargo en la Municipalidad de Godoy Cruz bajo la gestión de Alfredo Cornejo. Desde su puesto actual, maneja los ajustes tarifarios del transporte público y la planificación de los colectivos provinciales.


Un caso que no es aislado


El escándalo recuerda otro caso reciente: en 2023, Juan Ruiz Orrico, ex titular del Instituto Portuario de Entre Ríos, protagonizó un accidente fatal mientras conducía borracho un vehículo oficial. Cuatro trabajadores de un frigorífico perdieron la vida en el choque.

Este tipo de episodios pone en jaque la credibilidad de los funcionarios y refuerza la discusión sobre la responsabilidad al volante, especialmente en quienes ocupan cargos públicos.

¿Se intensificarán los controles o quedará en el olvido? La respuesta, una vez más, la tiene la política.