Julián Álvarez vs. Kicillof: tensión en Lanús

Cuando parecía que la interna de Unión por la Patria se calmaba tras el pedido de Javier Milei para que Axel Kicillof renuncie a la gobernación.

18-03-2025 - Por Visión Política

Cuando parecía que la interna de Unión por la Patria se calmaba tras el pedido de Javier Milei para que Axel Kicillof renuncie a la gobernación, los intendentes de La Cámpora volvieron a marcar distancia. En la Apertura de Sesiones de varios municipios, evitaron referirse al mandatario bonaerense, salvo un caso: Julián Álvarez, intendente de Lanús, quien no dudó en criticar la gestión provincial.

El dirigente camporista aprovechó su discurso para reflotar un reclamo por fondos provinciales que, según su versión, nunca llegaron. "Nos prometieron $12.000 millones para obras en Lanús y solo enviaron $1.100 millones. Esto nos obliga a poner la cara con los vecinos y después no podemos cumplir. Así es como los argentinos dejan de creer en la política y terminan votando a tipos como Milei", lanzó Álvarez.

Axel Kicillof intenta hoy aprobar el Presupuesto en plena interna del  peronismo y todo es incógnita


Cristina Kirchner en el centro del escenario


Siguiendo la estrategia de otros intendentes como Mayra Mendoza en Quilmes o Federico Otermín en Lomas de Zamora, Álvarez reivindicó la figura de Cristina Kirchner, sugiriendo que podría ser la gran referente para 2027. "La última vez que el pueblo fue feliz, aunque a los poderosos les cueste admitirlo, fue con los gobiernos de Néstor y Cristina. No es nostalgia, es saber lo que podemos volver a hacer", enfatizó.

Pero su discurso no quedó ahí. También envió un mensaje hacia dentro del peronismo: "Como dijo Cristina, hay que poner en valor nuestra palabra". Esta frase resonó fuerte en un contexto donde el oficialismo busca reordenarse tras la derrota electoral de 2023.


Los cruces por fondos y la interna bonaerense


El enfrentamiento entre Álvarez y la gobernación de Kicillof no es nuevo. En diciembre de 2024, ya había cuestionado el escaso apoyo financiero de la Provincia: "Todo lo que hicimos en Lanús fue con recursos municipales. El Gobierno Nacional nos transfirió cero pesos y la Provincia solo mil millones de los doce mil prometidos, es decir, apenas el 1% del presupuesto total".

A esto se suma una disputa judicial junto a Mayra Mendoza por la distribución del Fondo Compensador del Puerto Dock Sud, lo que generó tensiones con la administración bonaerense.


La respuesta del gobierno de Kicillof


Desde la Provincia no tardaron en responder. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, aseguró que hubo reuniones con Álvarez para coordinar obras y que la administración de Kicillof está cumpliendo con sus compromisos. "Nos reunimos con el intendente de Lanús para analizar la terminación de viviendas abandonadas por el Gobierno Nacional. Nos comprometimos y nuestros equipos ya están trabajando", declaró Bianco.

Mientras tanto, la interna peronista sigue al rojo vivo. Con las elecciones de 2025 y 2027 en el horizonte, las posiciones se endurecen y los liderazgos dentro del espacio se disputan palmo a palmo. ¿Cómo seguirá este enfrentamiento entre Kicillof y los intendentes de La Cámpora? La batalla recién empieza.