Kicillof podría ir a la Justicia por las PASO

El gobernador de PBA, Axel Kicillof, se enfrenta a un escenario de alta tensión política: si el Congreso no aprueba la eliminación o suspensión de las PASO.

02-02-2025 - Por Visión Política

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se enfrenta a un escenario de alta tensión política: si el Congreso no aprueba la eliminación o suspensión de las PASO, podría recurrir a la Justicia para intentar desdoblar la elección primaria en su territorio. ¿Qué implica esto para la política bonaerense y el futuro de las primarias?


La clave: La "cláusula Néstor Kirchner"


En 2009, una ley de primarias votada en la Legislatura bonaerense (Ley 14.086) estableció que la elección primaria en la provincia debe realizarse el mismo día que las primarias nacionales. Esta disposición es conocida como la “cláusula Néstor Kirchner”, y limita la capacidad del gobernador para fijar una fecha distinta para las PASO en Buenos Aires. En pocas palabras, el Ejecutivo nacional tiene la última palabra sobre cuándo se celebran las PASO en la provincia.

Presidencia de Néstor Kirchner - Wikipedia, la enciclopedia libre


¿Por qué Kicillof quiere desafiar esta cláusula?


El gobernador podría enfrentar una complicación si no se logra avanzar en la suspensión o eliminación de las PASO. De acuerdo con la ley vigente, si las primarias nacionales se convocan, la primaria bonaerense deberá coincidir con ellas. Este escenario, por supuesto, no favorece a Kicillof, quien preferiría tener un calendario electoral independiente para la provincia.


¿Qué implicaría ir a la Justicia?


Si no se alcanzan acuerdos legislativos, Axel Kicillof podría presentar un amparo en la Justicia para intentar anular esta cláusula que, según él, avanza sobre la autonomía de la provincia. De ser necesario, el gobierno provincial apelaría al fuero Contencioso Administrativo, aunque cualquier juez podría declarar la inconstitucionalidad de la ley.


La situación política en el Congreso y el kirchnerismo


Aunque el desdoblamiento de la elección parece un deseo del gobernador, avanzar con este proyecto no será fácil. La relación entre Kicillof y el kirchnerismo en la Legislatura no es la más fluida, especialmente después del fracaso en las negociaciones por el presupuesto. Además, el rechazo al desdoblamiento y la eliminación de las PASO dentro del oficialismo es fuerte, lo que hace aún más complicado lograr un consenso en el Congreso.


El apoyo de los intendentes


En medio de las tensiones internas del peronismo, Axel Kicillof se reunió con 35 intendentes en Villa Gesell. En esta cumbre, se hizo explícito el respaldo a la idea de desdoblar las elecciones y suspender las PASO, además de discutir temas como la reelección indefinida de los intendentes. Sin embargo, estos puntos aún están lejos de materializarse, debido a las dificultades para llegar a un acuerdo legislativo.


¿Qué se puede esperar a futuro?


Si las negociaciones en el Congreso no avanzan, la disputa por las PASO podría trasladarse a la Justicia, donde Axel Kicillof buscaría que se declare la inconstitucionalidad de la ley que limita la autonomía electoral de la provincia. La cuestión aún está en el aire y podría influir significativamente en el panorama electoral de Buenos Aires.

En resumen, mientras las negociaciones continúan y el futuro político se define, lo que está claro es que Axel Kicillof no dudará en recurrir a todos los mecanismos legales a su disposición si la cláusula Néstor Kirchner se interpone en su camino hacia un desdoblamiento de las elecciones.