La incertidumbre sobre la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) sigue agitando al Congreso, y los próximos días podrían marcar un quiebre en la estrategia del oficialismo. La situación se complica por las divisiones dentro del bloque peronista, con varios diputados cuestionando la decisión y sugiriendo que, detrás de esta discusión, se esconde una maniobra política para beneficiar a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Según fuentes cercanas a Germán Martínez, jefe del bloque oficialista, la clave de la definición estará en la reunión de bloque que se celebrará el próximo lunes. En ese encuentro, se espera trazar una estrategia conjunta para enfrentar lo que podría convertirse en una rebelión interna. Varios diputados, en su mayoría alineados con los gobernadores, estarían dispuestos a apoyar la suspensión de las primarias, lo que pondría en aprietos la cohesión de la bancada.
El rumor es que alrededor de 35 diputados peronistas ya se han mostrado a favor de votar la suspensión de las PASO. Esta cifra, que representa un tercio de la bancada, pondría a Martínez en una posición complicada, dado que no podría contar con el respaldo total de su bloque. A pesar de la presión interna, desde su entorno aseguran que no tomarán decisiones precipitadas hasta la reunión de lunes, donde se definirá la postura oficial sobre este tema crucial.
Desde el kirchnerismo, los movimientos son cautelosos. Un legislador de la Patagonia, con acceso a las conversaciones que mantuvo Cristina Kirchner en Santa Cruz, aclaró que primero deberán "ver cómo queda Ficha Limpia", ya que ambas leyes están estrechamente relacionadas. Para el kirchnerismo, la suspensión de las PASO no solo tiene un impacto electoral a nivel nacional, sino que podría influir en la estrategia política dentro de la provincia de Buenos Aires, favoreciendo las aspiraciones de Axel Kicillof.
La suspensión de las primarias nacionales podría tener efectos directos en las primarias de la provincia de Buenos Aires. Sin PASO, Axel Kicillof ganaría más poder a la hora de negociar las listas de candidatos para la Legislatura bonaerense, lo que consolidaría su control sobre la política provincial. Además, los intendentes también verían una oportunidad para reforzar su influencia, ya que los cierres de listas serían menos competitivos sin las primarias.
El conflicto se agrava cuando se considera que La Cámpora, facción del kirchnerismo que está en pleno enfrentamiento con Kicillof, se niega a apoyar la suspensión de las PASO, ya que esto podría forzarlos a respaldar la medida en la provincia de Buenos Aires. Desde este sector, se prefiere mantener la postura opositora a Mauricio Macri y a los libertarios, a quienes no desean vincularse más de lo necesario.
El resultado de esta discusión no solo dependerá de los acuerdos internos dentro del bloque oficialista, sino también de los movimientos de la oposición. En medio de esta crisis interna, un diputado del centro del país expresó que no piensa dar quórum ni firmar los despachos del oficialismo, pero no se opondría a la suspensión de las PASO, siempre que los oficialistas logren el apoyo necesario.
En última instancia, el debate sobre las PASO refleja las tensiones que atraviesan a la política argentina, donde las decisiones no solo afectan a las elecciones nacionales, sino que también repercuten en los intereses provinciales. Germán Martínez, al igual que muchos diputados, se enfrenta a una encrucijada, ya que el futuro del oficialismo podría depender de cómo se resuelva este complejo rompecabezas.
El lunes podría ser un día decisivo, pero la definición final sobre las PASO aún está por verse.