Llaryora desafía a Milei con la obra pública: reaviva la "ruta de la muerte"

En medio del drama que atraviesa Bahía Blanca, el gobernador Martín Llaryora lanzó la licitación para finalizar la autopista de la Ruta Nacional 19.

17-03-2025 - Por Visión Política

En medio del drama que atraviesa Bahía Blanca, el gobernador Martín Llaryora lanzó la licitación para finalizar la autopista de la Ruta Nacional 19, obra que el propio Llaryora calificó como "la ruta de la muerte" y que el presidente Javier Milei dejó de lado.

"Estamos para lo que Bahía Blanca necesite", dijo Llaryora, en un gesto de respaldo a la ciudad, y pidió "un aplauso por la resistencia de ese pueblo".

Martín Llaryora anunció una baja de impuestos al campo en Córdoba y le mete  presión a


Llaryora desafía la postura de Milei sobre la obra pública


El gobernador cordobés no evitó la crítica y marcó diferencias con Milei: "Esperaba algún cambio en la visión de la infraestructura nacional. Pero quedó claro en la apertura de sesiones cuál es su postura".

Milei no dejó dudas al respecto: "Eliminamos la obra pública, que era uno de los curros más grandes de la política", sentenció en su discurso ante el Congreso, donde aseguró que la inversión estatal en infraestructura solo genera empleo a costa de la destrucción de otros sectores. En línea con esta política, Vialidad Nacional ordenó suspender el mantenimiento de rutas en todo el país.


Un mensaje político con impacto en las elecciones


Sin mencionar directamente a Milei, Llaryora destacó la importancia de la infraestructura: "Estamos aquí para salvar vidas y generar progreso. Convertiremos la ruta de la muerte en la ruta de la vida". Además, anticipó las críticas y respondió a los sectores neolibertarios de su provincia: "Remamos contra el viento. Pero sepan que las heridas de hoy serán los honores de mañana".

El gobernador recordó que la autopista debió haberse completado en 2019 bajo el gobierno de Mauricio Macri, y que durante la gestión de Alberto Fernández los avances fueron mínimos. Sin embargo, marcó diferencias con Milei: "Estamos tan mal que tenemos que rediscutir lo obvio: la infraestructura es clave para el desarrollo".


La obra que busca cambiar el destino de la región


El proyecto contempla la finalización de 60 kilómetros de autopista, con una inversión de 153,9 millones de dólares y un plazo de ejecución de 18 meses, generando 800 puestos de trabajo. Se estima que estará habilitada antes de las elecciones provinciales de 2027.

La decisión de Llaryora no solo busca mejorar la conectividad entre Córdoba y San Francisco, sino que también reaviva el "modelo Córdoba", basado en una fuerte inversión en obra pública. En la Cámara de la Construcción celebran el regreso de este esquema, mientras que desde el llaryorismo aseguran que la inversión en infraestructura se sostendrá hasta los comicios provinciales.

El ministro de Infraestructura, Fabián López, también apuntó contra la falta de inversión en obras: "No hacerlo tiene consecuencias graves, a veces con costo de vidas humanas".


La disputa de fondo: ¿El mercado o el Estado?


En el plano político, el oficialismo cordobés busca instalar el debate sobre el rol del Estado en el desarrollo del país. Miguel Siciliano, jefe de bloque de la Legislatura provincial, lanzó un dardo directo a Milei y a su líder en Córdoba, Gabriel Bornoroni: "¿Necesitan una tragedia para entender que el mantenimiento de rutas es clave? ¿Quién se hará cargo si el Estado no lo hace? ¿El mercado? ¿Los privados? ¿Usted con una pala?".

La discusión está planteada. Mientras Milei insiste en eliminar la obra pública, Llaryora apuesta a mostrar un modelo alternativo. La batalla por la infraestructura en Argentina recién comienza.