¿Por qué EEUU declaró a CFK "significativamente corrupta"?

¿Por qué Estados Unidos decidió designar a Cristina Fernández de Kirchner como "significativamente corrupta" y prohibirle la entrada al país?

27-03-2025 - Por Visión Política

La noticia cayó como una bomba y todavía muchos se preguntan qué significa esto realmente. ¿Por qué Estados Unidos decidió designar a Cristina Fernández de Kirchner como "significativamente corrupta" y prohibirle la entrada al país?

La medida fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien explicó que la decisión se basa en la participación de la ex presidenta y del ex ministro Julio De Vido en "importantes actos de corrupción durante su mandato público". Desde Estados Unidos aclararon que esto es parte de un compromiso global para que los funcionarios corruptos rindan cuentas, sin importar su rango.

Javier Milei recibe otra advertencia desde Estados Unidos por el FMI y el  cepo: «El futuro de Argentina dependerá de…» - Diario Río Negro

El dato no pasó desapercibido en Argentina. Los libertarios no tardaron en festejar la decisión y hasta el propio Javier Milei la compartió en redes con un irónico "Che Cristina".

Pero la respuesta de Cristina Fernández de Kirchner fue inmediata y furiosa. En su cuenta de X, la ex presidenta lanzó un mensaje cargado de ironías. "¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos. ¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista en la tienda más cara de Nueva York? Tampoco", escribió.

La ex presidenta fue más allá y recordó el préstamo del FMI a Mauricio Macri, apoyado por Donald Trump. "La verdad debe ser que todavía no digirió que en 2019, después de haberle ordenado al FMI darle 45 mil millones de dólares a su amigo Macri, le hayamos ganado esas elecciones", dijo.

En otro tramo, Cristina Fernández de Kirchner apuntó directamente contra Milei: "Che... 'Economista experto en crecimiento con o sin dinero'... y en cripto estafas... ¡Cómo te duele lo que te digo! No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida".

La designación de "significativamente corrupta" es una figura relativamente nueva que Estados Unidos ya aplicó en Paraguay contra el ex presidente Horacio Cartes. Pese a las acusaciones, Cartes salió fortalecido políticamente y su candidato ganó la elección presidencial en 2023.

¿Pasará lo mismo acá? Por ahora, el peronismo mira de reojo ese antecedente. En Paraguay, la presión externa generó un efecto nacionalista que terminó favoreciendo a Cartes. La incógnita es si la acusación de Estados Unidos contra Cristina Fernández de Kirchner impactará o no en las urnas.

Lo único claro es que la pelea recién empieza, y todo puede pasar en un año electoral caliente.