Algo grande se está cocinando en la política bonaerense. ¿Se suspenden o no las PASO? Esa es la pregunta que resuena en cada rincón de la provincia, y la respuesta todavía no está del todo clara. Mientras se espera que la Cámara de Diputados decida esta semana si avanza o no con la suspensión de las primarias, Axel Kicillof acelera su campaña con un acto clave en Merlo.
La movida llega justo después de que se confirmara el desdoblamiento de las elecciones en la provincia para el 7 de septiembre. Esto implica que los bonaerenses podrían ir a votar más veces que nunca, algo que ya genera polémica incluso dentro del mismo peronismo.
El acto será este sábado a las 13 en el predio de ASIMRA, en Merlo, bastión del intendente Gustavo Menéndez, cercano a Cristina Kirchner. No es casual: es un territorio aliado que integra la cúpula del Partido Justicialista nacional, hoy encabezado por la expresidenta.
Este evento se suma a otros discursos recientes de Kicillof en plena gira de campaña: estuvo en San Vicente, Florencio Varela, Berisso y San Pedro, y presentó programas en la Primera Sección electoral. Todo indica que ya se puso el traje de candidato, aunque aún no confirme si irá por la reelección.
El trasfondo de este reordenamiento es la interna caliente del peronismo. Durante meses, hubo cruces entre el sector de Cristina Kirchner y el de Kicillof. Pero en los últimos días, bajaron los decibeles. Incluso, Cristina llamó a acompañar el proyecto del gobernador para suspender las PASO en la provincia.
Eso sí, dejó una crítica clara: no está de acuerdo con desdoblar las elecciones. “Lo mejor para los bonaerenses y para el peronismo es votar una sola vez, el 26 de octubre”, escribió. Una definición fuerte, que muestra que la unidad todavía tiene costuras visibles.
En su último discurso público, Kicillof fue directo: “No vengo a tirarle tosca a nadie. Pero no quiero repetir los errores. Necesitamos una discusión compañera que contenga a todos”. También fue autocrítico con el gobierno anterior, al que calificó como “sin decisión y sin autoridad”.
La jugada de suspender las PASO busca evitar una interna desgastante en el oficialismo, y al mismo tiempo reordenar al peronismo bonaerense frente a un panorama electoral incierto. El problema es que no todos están de acuerdo, y hay tensiones entre el objetivo político y las reglas democráticas que sostienen la participación ciudadana.
Mientras tanto, todo depende de lo que vote la Cámara de Diputados esta semana. ¿Se suspenden o no las PASO? ¿Habrá un solo día de elecciones o varios? Las respuestas están en suspenso, pero los movimientos de Axel Kicillof y Cristina Kirchner dejan claro que el 2025 ya empezó.