Desalojo de viviendas en Punta del Este: ¿Cómo se combate la ocupación ilegal?

Desalojo de viviendas en Punta del Este: ¿Cómo se combate la ocupación ilegal?

30-12-2024 - Por Visión Política

¿Sabías que no habrá okupas en Punta del Este durante esta temporada estival? El desalojo de viviendas en Punta del Este está siendo llevado a cabo con determinación, como parte de un plan para devolver la normalidad a las calles y garantizar la seguridad durante los meses de mayor turismo.

El alcalde saliente, Javier Carballal (Partido Nacional), reveló que ya se han realizado más de 400 intervenciones para desalojar viviendas y terrenos ocupados de manera ilegal. Estos desalojos están siendo ejecutados con la ayuda de diversas instituciones, como la policía y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que facilitan el regreso de las personas a sus lugares de origen, sin estigmatización y con un trato respetuoso.

Javier Carballal en Mañana Viva! - Radio Viva

El desalojo de viviendas no es un tema nuevo en la ciudad balnearia. Desde la Mesa de Convivencia y Seguridad, se han aprobado protocolos para abordar estas ocupaciones ilegales, siempre amparados en la Ley de Vagancia y la Ley de Faltas. Estas medidas se coordinaron en conjunto con comerciantes, empresarios y las fuerzas de seguridad locales, buscando no solo resolver el problema de la ocupación, sino también mejorar la convivencia en los barrios.

A pesar de las dificultades, el proceso de devolución de okupas se está llevando a cabo de forma ordenada. Cuando alguien decide regresar a su ciudad de origen, la policía y el Mides se encargan de gestionar su traslado gratuito. Las personas provenientes de Montevideo son transportadas por empresas de transporte interdepartamental, mientras que quienes provienen de otras ciudades son asistidos por el Mides, que también facilita el contacto con sus familias.

Este esfuerzo para devolver la seguridad a la ciudad se complementa con un plan integral de videovigilancia. Según Erode Ruiz, jefe de la Policía de Maldonado, la instalación de 1.400 cámaras de seguridad ha sido clave para reducir la delincuencia. Gracias a estas cámaras, las autoridades han logrado esclarecer casi todos los homicidios ocurridos en la zona, obteniendo pruebas fundamentales para las investigaciones.

Además, Punta del Este contará con más de 400 policías patrullando las calles durante este verano, gracias a la colaboración entre la Intendencia de Maldonado y el Ministerio del Interior. Este refuerzo de seguridad, que incluye un significativo aporte de horas/ciudad, se suma a las acciones para mantener a raya la delincuencia y asegurar la tranquilidad de residentes y turistas.

En resumen, el desalojo de viviendas en Punta del Este no solo busca erradicar las ocupaciones ilegales, sino también garantizar que la ciudad esté preparada para recibir a miles de turistas, con un entorno más seguro y ordenado. Las autoridades están comprometidas en resolver este desafío, utilizando tecnologías de vanguardia y coordinación interinstitucional para hacer frente a una problemática que afecta la convivencia en la ciudad.

 

Con más de 400 policías en las calles y un sistema de cámaras que monitorea constantemente, el mensaje es claro: en Punta del Este, quienes vienen a delinquir no tienen cabida. Este verano, la seguridad será una prioridad para todos.