Milei se comió el baiteo de un shopping: el escándalo detrás de la foto falsa del Unicenter

Milei se comió el baiteo de un shopping: el escándalo detrás de la foto falsa del Unicenter

28-12-2024 - Por Visión Política

¿Te enteraste de que Milei se comió el baiteo de un shopping? A simple vista, el presidente parecía estar mostrando una clara señal de reactivación económica en plena temporada de fiestas, pero lo que en realidad pasó fue un bochorno en las redes sociales. Te contamos todo lo que sucedió con la famosa foto del Unicenter.


Unicenter lleno, pero no en Argentina


La imagen que Milei compartió en su cuenta de Twitter mostraba un shopping lleno de gente, acompañado del mensaje "Imágenes del Unicenter anoche: 90.000 personas". Una escena que en un principio parecía mostrar una muestra evidente de reactivación económica: un shopping lleno de compradores, justo antes de las fiestas. Pero algo no cuadraba.

Rápidamente, usuarios atentos detectaron el engaño. La imagen no era del Unicenter de Martínez, como afirmaba el presidente. Tras una rápida investigación, se descubrió que la foto provenía de un centro comercial en Guangzhou, China, más precisamente del Tianhe Shopping Mall. La foto había sido tomada en agosto, varios meses antes de las fiestas, y miles de kilómetros lejos de la Argentina.

Image


¿Un error o fake news?


El tuit fue publicado por Milei, quien retuiteó a la cuenta "Trumperizar", dirigida por un personaje conocido como Mati Smith, que se dedica a difundir propaganda libertaria y se encuentra vinculado a una red de trolls en redes sociales. Este tipo de errores no es la primera vez que se produce, ya que Milei ha estado involucrado en otros incidentes similares relacionados con la difusión de fake news.

Lo curioso es que Milei no parece revisar los detalles de la información que le llega. Según fuentes cercanas, el presidente consume contenido principalmente a través de un algoritmo personalizado, que le envían sus colaboradores. En pocas palabras, no se dedica a leer noticias de los medios tradicionales, y cuando lo hace, solo consulta aquellas que le parecen positivas para su gestión. Además, en lugar de pagar suscripciones, prefiere pedir PDFs de los artículos que le llaman la atención.


El impacto de este error y la reactivación económica


Aunque algunos podrían minimizar el incidente, el hecho de que Milei haya difundido esta imagen muestra un claro ejemplo de cómo los políticos pueden manipular la percepción pública. La imagen del Unicenter lleno fue rápidamente compartida con la intención de transmitir la idea de que la reactivación económica está en marcha. Sin embargo, este tipo de errores no hace más que desacreditar los intentos del presidente por mostrar avances económicos, como la mejora en el consumo durante las fiestas.

La reactivación económica es un tema clave para el gobierno, que busca demostrar que el país está saliendo de la crisis. Sin embargo, casos como este, donde se difunden imágenes falsas, pueden generar desconfianza en la ciudadanía, que está cada vez más atenta a los detalles.


Un descuido costoso


El incidente de la foto falsa es un claro ejemplo de cómo la desinformación puede llegar a las redes sociales y cómo figuras públicas, como Milei, pueden verse atrapadas en su propia propaganda. Aunque la intención de mostrar una reactivación económica puede haber sido positiva, el hecho de que Milei se haya comido el baiteo de un shopping termina siendo una advertencia sobre la importancia de verificar la información antes de difundirla.

 

Este episodio también pone de relieve la necesidad de una comunicación más transparente y responsable por parte de los líderes políticos, especialmente en tiempos de crisis económica. Al final, la verdad siempre sale a la luz, y cuando se juega con la información, las consecuencias pueden ser más graves de lo que parecen.