¿Estados Unidos quiere que Argentina corte lazos con China?

¿Hasta dónde está dispuesto a llegar EEUU para frenar los acuerdos entre Argentina y China? Esa es la pregunta que dejó picando la respuesta de la embajada.

23-04-2025 - Por Visión Política

¿Hasta dónde está dispuesto a llegar Estados Unidos para frenar los acuerdos entre ArgentinaChina? Esa es la pregunta que dejó picando la respuesta de la embajada china, luego de las fuertes declaraciones del nuevo secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. La tensión escaló rápido y puso en primer plano el famoso swap chino, clave para la economía argentina.

Todo empezó cuando Bessent lanzó una crítica durísima: dijo que el acuerdo de swap entre Argentina y China era peligroso, y comparó la situación con lo que, según él, había pasado en África: acuerdos ocultos, entrega de recursos naturales y endeudamiento sin control. También pidió que el presidente Javier Milei lo desarme cuanto antes.

La embajada de China no tardó en salir con los tapones de punta. Rechazaron las declaraciones y las calificaron como "maliciosas difamaciones". Aseguraron que no hay nada oculto y que la cooperación con Argentina no tiene "condicionamientos políticos". Además, denunciaron que algunas voces buscan "sembrar discordia" entre ambos países.

Pero lo más picante llegó cuando el comunicado chino apuntó directo a Donald Trump, referente clave para Bessent. Lo chicanearon por no aportar económicamente al gobierno de Milei y le pidieron que, si no va a ayudar, al menos no ponga palos en la rueda. "Debería abstenerse de sabotear la asistencia de otros países", dice el texto. Y agregan: "Ese tipo de actitudes muestran una mentalidad hegemónica e inmoral".

El mensaje fue claro: si Estados Unidos no quiere involucrarse, que no interfiera. Además, desde China dejaron en claro que están dispuestos a seguir cooperando con Argentina, y recordaron que el swap fue clave para destrabar financiamiento con el FMI.

También aprovecharon para criticar la idea de imponer una nueva "Doctrina Monroe", esa vieja estrategia de Estados Unidos para dominar América Latina. Según los chinos, ese modelo está fuera de época y solo sirve para frenar el desarrollo de los países de la región.

El remate fue demoledor: pidieron a Trump que "desintoxique su mente" y que en vez de atacar a China, se enfoque en hacer "contribuciones reales" para el crecimiento de los países latinoamericanos.

Mientras tanto, el swap sigue en pie y cumple un rol clave en la relación bilateral. ¿Se viene una pelea más grande? ¿Responderá la Casa Blanca? Todo indica que esta historia todavía no terminó.