Kicillof entre los peores gobernadores del país según la consultora CB

¿Cómo llegó Kicillof a estar entre los gobernadores con peor aprobación del país? La encuesta de la consultora CB reveló datos que sacudieron la política.

13-02-2025 - Por Visión Política

¿Cómo llegó Axel Kicillof a estar entre los gobernadores con peor aprobación del país? La última encuesta de la consultora CB reveló datos que sacudieron el tablero político bonaerense. Pero ¿qué dicen exactamente los números y qué puede significar esto para el futuro del gobernador?

La encuesta, que mide periódicamente la aprobación de los mandatarios provinciales, ubicó a Kicillof en el puesto 20 de 24, considerando las 23 provincias de Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Con un 43,8% de imagen positiva frente a un 53,7% de imagen negativa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires muestra una caída respecto al sondeo anterior, cuando registraba un 45,6% de aprobación.

Axel Kicillof le respondió a Javier Milei y advirtió que cuando se salga  del cepo habrá devaluación

Este descenso en la imagen de Kicillof lo coloca por debajo de otros gobernadores que vienen ganando terreno en la opinión pública. Encabezando el ranking están Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ignacio Torres (Chubut) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quienes lideran con altos niveles de aprobación. En contraste, el mandatario bonaerense comparte los últimos lugares con figuras como Jorge Macri (CABA), quien ocupa el puesto 22, y Gustavo Sáenz (Salta), que lidera la tabla de imagen negativa con un 54,5%.

Un dato no menor es que el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ocupa el puesto 19 y es el primero en la lista cuya imagen negativa supera a la positiva, situación que Kicillof también enfrenta. El ranking se completa con Ricardo Quintela (La Rioja), Alberto Weretilneck (Río Negro) y otros mandatarios que atraviesan dificultades similares en la percepción pública.

Estos resultados generan preguntas sobre el impacto de la gestión de Kicillof en el ánimo social y político de la provincia. La caída en la aprobación podría influir en futuras estrategias políticas, considerando que la opinión pública juega un papel clave en las decisiones de los dirigentes.

Mientras tanto, el gobernador deberá enfrentar el desafío de revertir estos números en un contexto económico y social complejo, donde las expectativas de los bonaerenses están más presentes que nunca. El tiempo dirá si estas cifras son un llamado de atención temporal o el reflejo de una tendencia que podría marcar su futuro político.

La próxima encuesta podría traer nuevas sorpresas. ¿Logrará Axel Kicillof cambiar esta tendencia negativa o seguirá entre los peores calificados del país? Los resultados futuros podrían redefinir el mapa político bonaerense y nacional.