¿Magario enfrentará a Cristina en la Tercera?

¿Se rompe la unidad en la Provincia? Esa pregunta flota en todos los despachos del peronismo bonaerense mientras se define el futuro de las PASO.

24-04-2025 - Por Visión Política

¿Se rompe la unidad en la Provincia? Esa pregunta flota en todos los despachos del peronismo bonaerense mientras se define el futuro de las PASO. En el corazón de la rosca, hay un nombre que empezó a sonar cada vez más fuerte: Verónica Magario. ¿Será ella quien enfrente a Cristina Kirchner en la Tercera?

Aunque parezca una jugada improbable, las señales son claras. Hace solo unos días, Magario se reunió con Cristina, apenas horas después de que se filtrara la chance de que la ex presidenta encabece una lista seccional. En paralelo, desde Avellaneda y otros distritos, se promueve a la vicegobernadora como la figura capaz de disputar el liderazgo en La Matanza, terreno históricamente blindado por el kirchnerismo.

La movida no pasó desapercibida. El lunes a la noche, Gastón Granados, intendente de Ezeiza, publicó un mensaje contundente: “En la Tercera, la lista que nos represente debe ser encabezada por la mejor de nosotros: Cristina diputada provincial”. Fue el disparo de largada.

Con Cristina en juego, muchos dirigentes aceleraron su jugada para no quedarse afuera. En la Primera, por ejemplo, suena Sergio Massa, quien podría medirse con Gabriel Katopodis, ministro y posible carta del oficialismo de Axel Kicillof.

Pero no todo se define dentro del peronismo. Los libertarios también activaron. Javier Milei tantea a Leila Gianni para competir en la Tercera, mientras que en la Primera empuja el nombre de Diego Santilli. En paralelo, el Movimiento Derecho al Futuro, la fuerza de Kicillof, se puso como fecha límite el 29 de julio. Esa noche, se sabrá si hay unidad… o ruptura.

En caso de que no se logre cerrar con el kirchnerismo, el equipo de Kicillof ya ensaya un plan B. Primero pensaron en inscribir el Frente Grande, pero Mario Secco no tiene el control total del partido. Entonces, aparecieron los contactos con Fernando Rozas, del partido Unión Celeste y Blanco.

Ese sello fue clave para que Milei pudiera competir en 2023, y hoy sigue teniendo peso en la Legislatura. De hecho, los diputados que entraron por ese espacio rompieron con Milei al día siguiente de las PASO y ahora votan con el peronismo. A cambio, estaba pactado que Rozas tuviera un lugar en el Banco Provincia. El bloque cumplió, pero el Senado todavía no lo aprobó.

¿Qué va a pasar con Magario, Cristina y Massa? ¿Habrá una interna real o un acuerdo de último momento? En la política bonaerense, lo único seguro es que todo puede cambiar en una noche.