¿Cuál es la dirección que está tomando Argentina? En un contexto de cambios económicos y políticos, la consultora Zuban Córdoba publicó su informe titulado "Tecnofeudalismo vs Democracia", en el que se reflejan las percepciones de los ciudadanos sobre el gobierno actual. El análisis de esta encuesta revela tanto la preocupación por la estabilidad económica como la desconfianza hacia ciertos aspectos del gobierno y la oposición.
Uno de los puntos clave de la encuesta es el creciente malestar con la conducción de Javier Milei. Un 53,6% de los encuestados considera que el país avanza por la dirección equivocada, mientras que solo el 43,9% cree que las políticas del gobierno son acertadas. Este dato refleja el descontento generalizado que genera el modelo económico implementado, que si bien tiene algunos avances, no logra convencer a la mayoría.
En cuanto a la aprobación del gobierno, los números no son favorables: un 54,1% rechaza al presidente, mientras que solo un 45,1% lo respalda. En cuanto a la imagen de Milei, el rechazo creció al 53,8%, 1,3 puntos más que en la medición anterior. Sin embargo, no todo son datos negativos. El 44% de los encuestados reconoce que la inflación se desaceleró, lo que podría ser interpretado como una señal de estabilidad económica, aunque no suficiente para revertir la desaprobación generalizada.
El tema de la desigualdad es otro de los aspectos destacados por Zuban Córdoba. Un 66,5% de los argentinos siente que la distancia entre ricos y pobres es muy alta, y el 20% considera que es alta. Esta preocupación por la disparidad social se complementa con la idea de que el 67,8% cree que el Estado debe garantizar igualdad de oportunidades para todos, una postura que choca directamente con el ideario del liberalismo de Milei, que promueve un sistema de menor intervención estatal.
La encuesta también aborda las expectativas sobre la oposición, en especial el peronismo. Un 52,6% pide una unidad en el movimiento, mientras que más del 50% considera que la CGT debe mostrar una mayor resistencia al gobierno. Un 61,1% de los consultados se siente decepcionado por la oposición, y un 47,9% comparte ese sentimiento hacia la gestión del gobierno.
En cuanto a reformas, el 59,4% rechaza una nueva legislación laboral, mientras que el 58,9% se opone a la vuelta del sistema de jubilación privada, las AFJP. Además, el 54,6% considera que ya hubo suficiente ajuste, reflejando el cansancio de la sociedad con las medidas de recorte.
Por último, la encuesta se adentra en el debate global sobre el "tecnofeudalismo". En este contexto, un 61,4% tiene una opinión favorable sobre el CEO de Microsoft, Bill Gates, quien es el multimillonario más valorado en Argentina, seguido por Mark Zuckerberg con un 47,8%. En cambio, figuras como Elon Musk y Donald Trump tienen una imagen negativa, lo que refleja la polarización en torno a los grandes capitalistas y su influencia en la política global.
La encuesta de Zuban Córdoba revela una Argentina dividida: por un lado, hay quienes ven avances en términos de estabilidad económica, pero por otro, persisten los temores sobre la desigualdad y la falta de unidad en la oposición. Mientras tanto, la figura de Milei sigue siendo central en el debate sobre el futuro del país, y las reformas laborales y de jubilación parecen estar lejos de contar con el consenso popular.