Monteverde: la sorpresa del peronismo en Rosario

En una elección donde Maximiliano Pullaro arrasó y La Libertad Avanza de Javier Milei no logró hacer pie, hay un dato que pocos miraron con atención...

27-04-2025 - Por Visión Política

En una elección donde Maximiliano Pullaro arrasó y La Libertad Avanza de Javier Milei no logró hacer pie, hay un dato que pocos miraron con atención… pero que puede ser clave para el futuro del peronismo en Santa Fe. Y tiene nombre propio: Juan Monteverde.

Aunque quedó segundo, detrás de Pullaro, Monteverde logró algo que parecía imposible: superar a la lista de Milei y desplazar internamente a Marcelo Lewandowski, que venía segundo en todas las encuestas. Pero eso no es todo. Lo que Monteverde construyó vale mucho más que una elección ganada o perdida.

Quién es Marcelo Lewandowski

Durante años, el peronismo santafesino repitió la misma receta: ir por la gobernación, convencidos de que desde ahí se podía cambiar “todo”. Hasta María Eugenia Bielsa y el propio Lewandowski se negaron a competir por la intendencia de Rosario cuando estaban en su mejor momento. ¿El resultado? Ganaron la provincia con Omar Perotti, pero la gestión fue floja, especialmente en Rosario.

Juan Monteverde hizo todo al revés. No fue por la “botonera” del poder provincial. Armó una estrategia concreta para Rosario, con laburo de base desde su espacio Ciudad Futura. No inventó la pólvora. Copió lo que hizo el socialismo en los 80: organizarse en los barrios, vender empanadas, formarse y ganar la ciudad. Así, el PS gobernó Rosario 30 años y la provincia 12. De ese modelo también salió Pullaro, que fue ministro del último gobernador socialista.

Mientras otros se preocupaban por cerrar alianzas de cúpula, Monteverde construyó abajo. Y eso lo posiciona hoy como el único peronista con una base real en la ciudad más importante de la provincia. Porque Rosario no es una más: en las listas de constituyentes, 11 de 12 candidatos eran del sur santafesino. Y casi nadie se preocupó por la paridad territorial.

El peronismo, si quiere volver a ser competitivo, tiene que entender lo que Monteverde ya entendió: no se puede gobernar Santa Fe si no se gobierna Rosario. Así de simple.

Ahora, Monteverde tiene dos frentes abiertos. En las generales, busca meter la mayor cantidad de concejales posibles (hay 13 bancas en juego). Y en la constituyente, le toca liderar el segundo bloque. No es poco.

Mientras tanto, La Libertad Avanza quedó relegada. El candidato Nicolás Mayoraz no sumó casi nada y el sello de Milei no fue suficiente. Esa caída también le dejó aire a Monteverde, que ya demostró que se puede construir desde otro lado.

 

El peronismo tiene una oportunidad. Y, por primera vez en años, esa oportunidad viene desde Rosario.