Lewandowski y Pullaro definen el futuro político en Santa Fe

¿Podrá Marcelo Lewandowski romper el tablero político de Santa Fe o todo está servido para que Maximiliano Pullaro avance con su plan de reelección?

08-02-2025 - Por Visión Política

¿Podrá Marcelo Lewandowski romper el tablero político de Santa Fe o todo está servido para que Maximiliano Pullaro avance con su plan de reelección? La respuesta se develará el próximo 13 de abril de 2025, cuando los santafesinos elijan a sus convencionales constituyentes. Esta elección no solo busca reformar la Constitución provincial, sino que podría cambiar el rumbo político, habilitando la reelección consecutiva del gobernador.

El pasado domingo 2 de febrero, Marcelo Lewandowski oficializó su candidatura inscribiendo su sello “Activemos” en alianza con “Igualdad y Participación” de Rubén Giustiniani y con el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Con esta jugada, Lewandowski se distancia definitivamente del PJ provincial, a pesar de los intentos de Cristina Fernández por lograr un consenso. La propuesta de reflotar la candidatura de Rafael Bielsa no prosperó, y la falta de unidad dentro del peronismo deja al partido en una posición frágil. Omar Perotti, exgobernador, optó por no participar, evitando exponerse a una posible derrota que podría complicar su regreso en 2027.

El candidato del Frente de Todos en Santa Fe aseguró que la provincia es  “la casa central” del narcotráfico - Infobae

Mientras tanto, la alianza oficialista Unidos se presenta con una organización sólida. Dos días antes del cierre de listas, consolidó su espacio con Maximiliano Pullaro liderando la lista de convencionales. Pullaro, actual gobernador, busca incluir en la nueva Constitución una cláusula que habilite la reelección inmediata, algo que hoy está prohibido tanto en Santa Fe como en Mendoza.

¿Cómo juega el resto de las fuerzas? La izquierda se presenta fragmentada: por un lado, el Partido Obrero y el Frente de Izquierda; por otro, el diputado provincial Carlos Del Frade. En el sector libertario, la diputada Amalia Granata sorprendió al no sellar alianza con La Libertad Avanza, dejando ese espacio a la deriva. Esta atomización beneficia al oficialismo, que podría negociar con los sectores más golpeados para lograr los votos necesarios en la Convención.

El plan de Pullaro no se detiene en la reforma constitucional. Su vicegobernadora, Gisela Scaglia, convocó a la Asamblea Legislativa para el jueves 13, donde se tratarán las propuestas de Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder para integrar la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Con una oposición legislativa débil y medios afines, el gobierno radical parece encaminarse a concentrar el poder.

La combinación de una nueva Constitución, un renovado tribunal superior y la falta de oposición firme podría significar un cambio drástico en el panorama político santafesino. Sin embargo, la incertidumbre sigue latente: ¿Podrá Marcelo Lewandowski capitalizar el descontento peronista y frenar el avance de Maximiliano Pullaro? El 13 de abril, las urnas tendrán la última palabra.