¿Por qué Milei apuntó contra la CGT en redes?

¿Qué pasó en las últimas horas para que Javier Milei explotara otra vez en redes contra los gremios? Javier Milei apuntó contra la CGT en redes.

13-04-2025 - Por Visión Política

¿Qué pasó en las últimas horas para que Javier Milei explotara otra vez en redes contra los gremios? Lo que parecía una jornada más de protesta sindical terminó en una catarata de publicaciones presidenciales cargadas de provocaciones. Pero el trasfondo revela un conflicto más profundo que no se resuelve con posteos.

La CGT, liderada por Héctor Daer, organizó el tercer paro general contra el gobierno en menos de un año. La medida, con fuerte adhesión de los gremios, busca cuestionar el rumbo económico de Milei. Sin embargo, desde el oficialismo respondieron con dureza y acusaron a los sindicalistas de tener motivaciones políticas más que laborales.


Milei, al ataque desde temprano


Desde la mañana del paro, Javier Milei comenzó a compartir mensajes en X (antes Twitter) donde se descalificaba a los referentes gremiales. “Sindicarcas”, “sindicalistas KKs” y “zurdos” fueron algunos de los calificativos usados en los posteos que el presidente no solo replicó, sino que celebró.

Uno de los primeros en lanzar munición fue Damián Arabia, diputado nacional del PRO alineado con el gobierno libertario. “Buen jueves para todos menos para los muchachos que organizan el tercer paro del año, pero callaban mientras estafaban a sus afiliados”, escribió. Milei lo retuiteó sin vueltas, dejando en claro su postura.


El mensaje detrás del paro


La protesta sindical no fue unánime. La ausencia de la UTA, liderada por Roberto Fernández, generó ruido. Aunque explicaron su decisión por una conciliación obligatoria, también dejó expuestas tensiones internas en el mundo gremial.

A la par, Milei compartió publicaciones donde se acusaba a los gremialistas de querer “promover un golpe” y de oponerse a un gobierno que, según él, “está levantando al país”. En uno de los posteos más virales, una cuenta afín al oficialismo afirmaba: “La Argentina debe ser el único lugar donde hacen huelga los que no laburan”.


La respuesta oficial


Mientras el conflicto escalaba en redes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, difundió un comunicado donde se acusó a la CGT de representar “la casta sindical kirchnerista”. Según el texto, el paro no afectó al trabajador común, sino que fue una movida “partidaria” de los gremios tradicionales, a los que calificaron de “enquistados en el poder”.

El documento también destacó una supuesta mejora salarial: “El salario promedio en dólares pasó de US$300 a US$1100 entre diciembre y enero”, aunque no se explicaron las fuentes ni el método de cálculo.


El respaldo libertario


Durante el día, Milei sumó likes y retuits a mensajes de otros referentes de La Libertad Avanza. Uno de los más compartidos fue de Bertie Benegas Lynch, quien propuso que los sindicatos compitan por representar a los trabajadores: “Hay que terminar con estos monopolistas que usan a los laburantes para pagar sus Audis y comer caviar”.

También se sumaron publicaciones de contenido irónico, como la del periodista Marcelo Duclos, o de cuentas afines como Hombre Gris, que señalaron que los sindicalistas solo aparecen “cuando alguna caja está en peligro”.


¿Y ahora qué?


El tercer paro se suma a los del 24 de enero y 9 de mayo. Cada vez que la CGT tomó medidas, el Gobierno respondió con más confrontación que diálogo. Aunque hubo intentos de acercamiento en el pasado, todo indica que la tensión seguirá creciendo.

La pregunta que queda abierta es si este cruce de declaraciones y posteos será el nuevo modo de relación entre el gobierno de Javier Milei y el sindicalismo, o si en algún momento ambos buscarán un camino de negociación real.