Algo cambió en el calendario electoral y todavía no está del todo claro cómo sigue. La suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires ya es ley. Pero ahora se abre otra discusión clave: ¿cuándo y cómo se va a votar?
Este lunes, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó por mayoría la ley que deja sin efecto las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el distrito más grande del país. La decisión fue impulsada por el gobernador Axel Kicillof y contó con el apoyo de Unión por la Patria, el radicalismo, el PRO y hasta los bloques libertarios dialoguistas. Solo la izquierda votó en contra y una diputada se abstuvo.
La suspensión fue el primer paso. Ahora viene otro tema que ya genera ruido: los plazos del nuevo cronograma electoral.
Con las PASO suspendidas, en la provincia habrá dos elecciones separadas. La primera será el 7 de septiembre, cuando se voten legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares, usando el sistema de boleta partidaria tradicional.
Después, el 26 de octubre, se votarán diputados y senadores nacionales. En esa instancia se usará la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema más moderno que fue aprobado por el Congreso nacional el año pasado.
Según explicó Axel Kicillof, hacer las PASO y las nacionales el mismo día “sería un caos”. Señaló que usar dos sistemas de votación distintos al mismo tiempo podía generar errores, demoras y confusión en los votantes. Además, la Junta Electoral bonaerense había pedido más tiempo para organizar los comicios tras el cambio de reglas.
Actualmente, la ley dice que deben pasar 30 días entre el cierre de listas y la elección. Pero la Junta pidió ampliar ese plazo a 50 días, y el proyecto original del Ejecutivo incluso propuso 80 días. Esta diferencia ya está generando cruces entre los bloques políticos.
Desde el oficialismo, el diputado Gustavo Pulti advirtió que no se pueden seguir demorando las definiciones: “La Junta Electoral está pidiendo más plazo. No son los tiempos del gobernador, son los tiempos que necesita el sistema”.
Del otro lado, el libertario Sebastián Pascual acusó al peronismo de “dilatar todo por su interna” y pidió que se dejen las peleas partidarias “adentro de los partidos”.
Para este martes se espera una reunión clave en la Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados. Van a estar representantes de la Junta Electoral, la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, el ministro Carlos Bianco y la vicegobernadora Verónica Magario.
Lo que se debata ahí puede definir si finalmente se amplían o no los plazos para presentar listas, algo que impacta directamente en los partidos, pero también en cómo se organiza todo el proceso.