El vínculo entre los políticos y los argentinos en redes sociales cambió drásticamente en el último año. Si antes las plataformas servían como espacios de apoyo y difusión, hoy reflejan un creciente desgaste en la relación con la dirigencia. ¿Qué pasó y cómo impacta en la conversación digital?
Desde Monitor Digital, se analizó cómo evolucionó la capacidad de los principales dirigentes del país para sumar seguidores en redes como X e Instagram. Ambas plataformas representan dos caras de la misma moneda: X, como escenario de debates acalorados, e Instagram, donde la imagen y el contenido visual refuerzan el posicionamiento político.
El declive en la relación entre usuarios y dirigentes se hizo evidente tras la euforia del triunfo electoral de Javier Milei en noviembre de 2023. Hasta febrero de 2024, los principales referentes políticos mantenían tasas altas de crecimiento en seguidores. Sin embargo, a partir de ese mes, el fenómeno se desaceleró, mostrando una caída en el interés y el apoyo digital.
A pesar del desgaste generalizado, el oficialismo domina la conversación digital. Javier Milei encabeza el protagonismo, pero figuras como Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Victoria Villarruel refuerzan la presencia libertaria en las plataformas. Sus publicaciones generan interacción constante y siguen traccionando el debate público.
En este contexto, las redes siguen siendo el termómetro del humor social y político. ¿Podrán los dirigentes revertir esta tendencia y recuperar la confianza digital de los argentinos? La evolución de los próximos meses será clave para entender el nuevo mapa de la política en redes.