Sergio Urribarri denuncia irregularidades en su detención

Sergio Urribarri denuncia irregularidades en su detención: "Un caso de persecución política". Reapareció en sus redes sociales para compartir un video.

23-01-2025 - Por Visión Política

El exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, reapareció en sus redes sociales para compartir un video donde relató su experiencia durante los 51 días que estuvo en prisión preventiva. En su mensaje, cuestionó a la Cámara de Casación Penal, calificó su detención como "ilegal" y criticó el silencio de la dirigencia del PJ ante su situación.

“Va pasando el tiempo y quizás pocos recuerden que me condenaron por la contratación de carteles en la ruta, una solicitada, cuatro videos y la instalación de un parador turístico. Esos son los 'graves crímenes' de los que se me acusa”, manifestó Urribarri, abriendo un debate sobre la imparcialidad del sistema judicial.


Acusaciones de parcialidad y denuncias de persecución


En el video, Urribarri se refirió a las irregularidades en el proceso judicial que lo condenó y señaló que la revisión de su sentencia estuvo a cargo de juezas vinculadas personal y políticamente con los fiscales que lo acusaron. “Recusé a estas juezas porque temía que no fueran imparciales y me acusaron de machista. Pero todos saben que a la Cámara de Casación Penal que integran le dicen la Cámara de Confirmación Penal”, expresó.

Tambén advirtió sobre las consecuencias de su caso para otros dirigentes. “Se abrió una puerta muy peligrosa al condenar las aspiraciones políticas de un dirigente. No quiero que en mi provincia un intendente, gobernador o funcionario tenga miedo de firmar un expediente por temor a ser perseguido”, ejemplificó.


Críticas a la dirigencia del PJ


El exgobernador también dedicó palabras al peronismo nacional y provincial. Agradeció el apoyo de la militancia peronista, pero cuestionó el silencio de los dirigentes. “A los dirigentes de mi partido, sepan que los entiendo: no es para cualquiera lo que me toca atravesar y es comprensible que tengan miedo de que les pase lo mismo”, destacó.

En un tono crítico, reflexionó: “Difícilmente le pasen estas cosas a quienes no se la juegan y buscan complacer a todo el mundo. El único poder que ostento es el de mirar a los ojos a mi familia y a los miles de entrerrianos que reconocen nuestra monumental obra de gobierno”.


Un llamado a la reflexión


El caso de Sergio Urribarri plantea interrogantes sobre la relación entre la justicia y la política en Argentina. Su denuncia de "detención ilegal" por parte de la Cámara de Casación Penal pone en el centro del debate la imparcialidad judicial y los límites de la persecución política. Además, genera un llamado a la dirigencia del PJ para proteger a quienes buscan representar sus ideales sin temor a represalias.

 

La controversia no parece cerrarse. Mientras tanto, Urribarri sigue apelando a la opinión pública para que su caso no pase al olvido y deja abierta la discusión: ¿Es este un ejemplo de persecución política o de justicia aplicada? Los próximos pasos en esta causa podrían definir un precedente clave para la política y la justicia en el país.