Tensión en el sector yerbatero: productores en Misiones

La desregulación impulsada por Milei generó un descontrol en los precios y encendió la bronca entre los productores, que ahora ven peligrar su sustento.

22-02-2025 - Por Visión Política

El conflicto en el sector yerbatero escaló a un nivel crítico en Misiones. La desregulación impulsada por el gobierno de Javier Milei generó un descontrol en los precios y encendió la bronca entre los productores, que ahora ven peligrar su sustento. Pero, ¿qué hay detrás de este estallido y cómo afecta a la economía regional?


La protesta que paralizó el paso de camiones


Este martes, alrededor de 200 productores bloquearon el ingreso a dos secaderos en San Pedro, Misiones. Exigen un precio justo por la hoja verde, ya que las ofertas actuales rondan entre $230 y $275 por kilo, muy por debajo de los $356 que consideran necesarios para cubrir costos.

El punto más tenso de la jornada ocurrió cuando un camionero retenido intentó avanzar con su vehículo hacia el secadero. De inmediato, los manifestantes se plantaron en frente para impedirlo, elevando la preocupación por posibles enfrentamientos.


Cómo afectó la desregulación al sector yerbatero


El mega DNU 70/23 de Javier Milei eliminó las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para controlar los precios. La medida, impulsada por Federico Sturzenegger, también eliminó la trazabilidad del producto, dejando a los productores en una situación de total vulnerabilidad.

El impacto se sintió de inmediato. En 2024, el precio por kilo de hoja verde cayó de $450 a menos de $200, afectando principalmente a los pequeños y medianos productores. "Hoy la oferta de los secaderos es de $180 por kilo, ni siquiera cubre los costos productivos", advirtió Marcelo Hacklander, presidente de la Unión de Agricultores de Misiones, en declaraciones a Radio Provincia.


Productores contra grandes empresas


Según Hacklander, algunas de las grandes empresas yerbateras "fogonean los enfrentamientos entre agricultores". Explicó que la lucha es desigual: "Somos 13.500 productores contra 8 grandes firmas que manejan el mercado".

Desde el sector denuncian que el gobierno de Milei no responde a sus reclamos. "El presidente se jacta de que el kilo de yerba bajó un 30%, pero eso no es cierto, sigue entre $3.000 y $4.000", sostuvo Hacklander.


¿Habrá desabastecimiento de yerba mate?


A pesar del caos, los productores aseguran que la yerba mate no faltará en las góndolas. "Con la producción del año pasado, casi mil millones de kilos, el abastecimiento está garantizado hasta mitad de año", explicó Hacklander.

 

El conflicto en el sector yerbatero está lejos de resolverse. La desregulación puso en jaque a miles de familias productoras y encendió la tensión en Misiones. ¿El gobierno tomará medidas o la crisis seguirá profundizándose?