Allanamiento en la vivienda de Fernanda Miño: controversia y defensa del ministro de seguridad

El operativo llevado a cabo por la Policía Bonaerense ha generado críticas y comparaciones con métodos represivos, mientras se busca esclarecer un robo agravado.

12-10-2024 - Por Visión Política

Allanamiento en la vivienda de Fernanda Miño: controversia y defensa del ministro de seguridad

En el marco de una investigación por un robo agravado en una camioneta propiedad de Juan Carlos Molina, esposo de la dirigente de Patria Grande, Fernanda Miño, la Policía Bonaerense realizó un allanamiento en su domicilio. El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, salió a defender el procedimiento, que ha suscitado la indignación del dirigente social Juan Grabois, quien lo calificó como un accionar "propio de la Dictadura".

Según reporta un informe, el ministro Alonso explicó que el allanamiento fue ordenado por la Justicia en relación a un robo agravado en el que se disparó contra la víctima. "Realizamos un procedimiento, un allanamiento en el marco de una causa. La Justicia ordenó un allanamiento que fuimos a cumplir", declaró el funcionario del gobierno de Axel Kicillof.

Alonso añadió en una entrevista con Radio con Vos que la provincia está intensificando sus esfuerzos en la persecución del robo automotor y de motos, especialmente en casos donde se utilizan armas de fuego. "Para esclarecer el caso se trabajó con las cámaras municipales, que revelaron la identidad de los delincuentes involucrados", informó.

El operativo, que se llevó a cabo por un grupo comando del GAD a pedido de la fiscalía n°3 y el juzgado de Garantías n°2 de San Martín, ocurrió en la noche en el barrio La Cava de San Isidro. Aunque el domicilio es propiedad de la familia Miño, vecinos afirman que la pareja ya no reside allí. La Policía buscaba una Dodge Journey, que aparece a su nombre en los registros.

El ministro Alonso defendió la metodología del allanamiento, aclarando que "no estábamos yendo a buscar a Miño, sino lo que el juez nos indica". Destacó que el acceso al barrio es complicado y que los operativos son frecuentes debido a la actividad delictiva en la zona. "Tenemos que cuidar al personal, y hay un protocolo para estos allanamientos. La policía actuó de acuerdo al protocolo; se evaluará si hubo un exceso", concluyó.

Este incidente pone de relieve las tensiones entre la seguridad pública y las críticas sobre la violencia en los métodos utilizados por las fuerzas del orden.