¿Por qué sube la imagen de Lula en Brasil según Atlas Intel?

Hace unos meses, Lula venía en caída. Las encuestas marcaban rechazo, preocupación por la economía y una oposición en ascenso. Pero eso empezó a cambiar.

10-05-2025 - Por Visión Política

Hace unos meses, Lula da Silva venía en caída. Las encuestas marcaban rechazo, preocupación por la economía y una oposición en ascenso. Pero eso empezó a cambiar. La última medición de Atlas Intel muestra que el presidente volvió a tener imagen positiva. ¿Qué pasó en el medio? ¿Y qué significa esto para las elecciones de 2026?

Quedate leyendo que te contamos por qué los números se dieron vuelta y cómo está el panorama político en Brasil.

 


La imagen de Lula vuelve a ser positiva


Según Atlas Intel, en abril de 2025, el rechazo a Lula bajó 3,5 puntos. Es la primera caída en esa tendencia desde abril de 2024. Al mismo tiempo, su aprobación subió 1,2 puntos. Esto lo dejó con un saldo de -4 puntos entre imagen negativa y positiva, el mejor dato desde diciembre.

Pero lo más fuerte es que la imagen personal de Lula subió 8 puntos en un mes: pasó al 53%. Así, recuperó mayoría de opiniones favorables por primera vez en lo que va del año.


Bolsonaro en baja: ¿fin de la remontada?


Mientras Lula mejora, Jair Bolsonaro empieza a perder terreno. En marzo tenía un empate técnico entre aprobación y desaprobación. Pero en abril, su imagen negativa subió al 55% y la positiva bajó al 44%. El resultado: un saldo de -11 puntos.

Esto revierte la tendencia que traía desde febrero y lo deja en una posición más débil frente a un Lula que volvió a crecer.


¿Qué preocupa a los brasileños?


Las encuestas muestran que los principales temas que preocupan en Brasil son:

  • Criminalidad (54,9%)

  • Corrupción (46,7%)

  • Inflación (31%)

El gobierno de Lula tiene un problema con la seguridad pública: casi la mitad de la gente cree que Bolsonaro manejó mejor ese tema.


Elecciones 2026: Lula y Bolsonaro, cabeza a cabeza


En un escenario de primera vuelta, Lula sube de 40% a 44,2%. Bolsonaro se mantiene estable en 45,1%. Es un empate técnico.

Pero en segunda vuelta, Lula le gana por poco: 48,5% a 46,4%, apenas por encima del margen de error. Con otros candidatos como Tarcísio de Freitas o Michelle Bolsonaro, hay empate o diferencias mínimas. Frente a figuras menos conocidas como Romeu Zema o Eduardo Leite, Lula gana cómodo.


¿Qué pasa con la economía y Trump?


Un punto que ayudó a Lula fue su reacción frente a las tarifas de Donald Trump. Aunque la mayoría cree que afectarán las relaciones con EE.UU., más de la mitad piensa que el impacto económico será bajo.

Además, la percepción de inflación bajó levemente y la expectativa a futuro también. Estos datos refuerzan la idea de que la situación económica está mejorando.

La mejora en la imagen de Lula, sumada a la caída de Bolsonaro y la baja preocupación por los aranceles de Trump, posicionan al presidente como el candidato más fuerte del momento. Pero falta mucho para 2026, y en Brasil, todo puede cambiar.