A días de iniciar las sesiones extraordinarias en el Congreso, el Ejecutivo ultima detalles para organizar los temas a debatir en un período marcado por la tensión política. La Casa Rosada será escenario de una reunión clave este martes con los jefes de bloque de la oposición dialoguista: Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (Unión Cívica Radical) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal).
El principal objetivo es alcanzar acuerdos para reformar el sistema electoral, con énfasis en eliminar o suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Desde hace meses, el Ejecutivo insiste en esta reforma, enfrentando la resistencia de sectores opositores y buscando evitar un escenario de confrontación en un año electoral decisivo. Cristian Ritondo y Rodrigo de Loredo, en particular, representan sectores divididos que podrían inclinar la balanza.
Sorprendentemente, el Presupuesto 2025 quedó fuera del temario. La decisión de prorrogar el presupuesto del año anterior generó críticas, especialmente del PRO, cuyo líder histórico, Mauricio Macri, emitió un fuerte comunicado contra la omisión. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, respondió acusando al PRO de buscar conflictos: “El proyecto fue presentado en tiempo y forma, pero en el Congreso hicieron cambios que rompieron el equilibrio fiscal”, declaró en una entrevista radial.
Cristian Ritondo: Representa al PRO, el espacio que más presiona para incluir el Presupuesto en el debate. Su figura se fortalece dentro de la alianza opositora pese a tensiones internas tras las propuestas de Mauricio Macri y Javier Milei para trabajar juntos. Ritondo es visto como un puente entre el oficialismo y la oposición dura.
Rodrigo de Loredo: El radical lidera un bloque dividido, pero ha mostrado disposición al diálogo. Aunque sectores de su partido, incluidos los llamados “radicales con peluca”, apoyan a Milei y se oponen a eliminar las PASO, algunos consideran aceptable suspenderlas.
Miguel Ángel Pichetto: Como líder de Encuentro Federal, Pichetto se posiciona como el interlocutor más experimentado. Aunque enfrenta críticas internas, su habilidad negociadora lo convierte en una pieza clave para lograr consensos.
Entre los proyectos que sí se tratarán están:
El gobierno optó por dialogar con bloques moderados para garantizar avances, dejando fuera de las conversaciones iniciales a sectores más críticos, como el espacio Democracia para Siempre, que tildó a las sesiones extraordinarias de “show político”.