El martes, algo que parecía imposible hace unos meses se hizo realidad: Patricia Bullrich se afilió formalmente a La Libertad Avanza. La movida generó ruido fuerte dentro del PRO, que no se quedó callado. Desde el partido que supo llevarla como candidata presidencial, publicaron un comunicado donde cuestionan su decisión y dicen que "deja atrás tal vez toda su reputación".
¿Por qué una figura clave del PRO decide pasarse al partido de Javier Milei? ¿Qué significa esto para el futuro del espacio que fundó Mauricio Macri?
REPUTACIÓN
— PRO (@proargentina) May 6, 2025
Los dirigentes alcanzan sus posiciones de poder representando las ideas y la voluntad de muchas personas que creen en ellas. En un sentido, al ser elegidos, dejan de ser del todo libres, porque adquieren una responsabilidad que no tiene vencimiento.
Patricia… pic.twitter.com/46Fsst2GeH
La cuenta oficial del PRO salió al cruce apenas se supo que Bullrich firmó su afiliación en la plaza Vicente López. En el texto afirman que quienes llegan a cargos importantes no pueden actuar por cuenta propia porque representan ideas y votos. Y recordaron que ella fue respaldada por más de 6 millones de personas en las elecciones de 2023.
“El dirigente no es del todo libre”, remarcaron. Para el PRO, afiliarse a La Libertad Avanza es darle la espalda a quienes la votaron. “Deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda”, sentenciaron.
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) May 6, 2025
A la misma hora en que Bullrich estampaba su firma, María Eugenia Vidal posteó en redes una imagen basada en Okupas. Decía: “Andá máquina nomás. Nadie te detiene”. La ironía fue clara para muchos usuarios que siguen la interna del espacio. Vidal, cercana a Macri y actual jefa de campaña del PRO porteño, buscó marcar distancia sin nombrarla.
En sus primeras palabras como afiliada a La Libertad Avanza, la ministra aseguró que esta decisión estaba tomada “desde hace mucho tiempo”. “Desde el primer día soy parte del Gobierno”, dijo. Y agregó que apoya con firmeza el rumbo que está tomando Javier Milei.
Habló de fin del déficit, de la inflación y de los piquetes. En su visión, el país está cambiando y hay que respaldar ese cambio desde la política.
Lejos de arrepentirse, Bullrich le habló directamente a la base que alguna vez la acompañó. “Al votante del PRO le diría que analice los cambios. Lo que está haciendo este Gobierno es lo que ustedes querían”, expresó. Según ella, los partidos pueden quedar presos de sus propios intereses, pero las ideas son lo que debe mantenerse.
Este pase deja abierta una gran incógnita: ¿quiénes seguirán los pasos de Bullrich? ¿Qué hará el resto del PRO frente al crecimiento del oficialismo? Por ahora, lo único seguro es que la interna del espacio amarillo está más tensa que nunca, y La Libertad Avanza sigue sumando figuras clave.
¿Será el principio de una nueva reconfiguración política en la oposición? Habrá que estar atentos.