La reciente decisión del gobierno de Javier Milei de entregar cargos en el Ente Binacional Yacyretá generó repercusiones en el escenario político. ¿Qué hay detrás de estos nombramientos y cómo afectan la relación entre Argentina y Paraguay?
El senador Carlos "Camau" Espínola y el radical Martín Arjol fueron designados como consejeros en Yacyretá mediante el decreto 53/2025. Esta medida no solo fortalece sus posiciones políticas, sino que también revela acuerdos que podrían tener impacto en futuras elecciones provinciales y nacionales.
El nombramiento de Facundo Palma, secretario privado de Camau Espínola, como consejero en Yacyretá, fue interpretado en Corrientes como una señal clara del apoyo de la Casa Rosada al senador en su aspiración a la gobernación. La decisión, firmada por el propio Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, refuerza las negociaciones en marcha entre Espínola y el gobierno nacional.
La semana pasada, Camau Espínola se reunió con Santiago Caputo para analizar la situación en el Congreso, donde el oficialismo enfrenta desafíos para reunir los votos necesarios para aprobar los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla. Además, discutieron la estrategia para las próximas elecciones en Corrientes, donde el senador busca consolidar su base de apoyo.
Por su parte, el radical Martín Arjol, miembro del grupo conocido como "los peluca" dentro del bloque de Rodrigo De Loredo, también obtuvo un espacio en Yacyretá. El decreto designó a Rodrigo De Arrechea, presidente del Comité provincial de la UCR en Misiones y cercano a Arjol, para completar el mandato hasta el 31 de agosto de 2026.
Este nombramiento fue celebrado por el sector radical, que interpretó la decisión como una muestra del crecimiento de su influencia dentro del gobierno de Javier Milei. "Decían que el gobierno nos iba a dejar afuera, pero ahí tenés, estamos creciendo", comentó un diputado del bloque.
Estos movimientos también afectan la relación binacional entre Argentina y Paraguay. En diciembre pasado, se informó que el gobierno de Javier Milei había generado una situación crítica en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), al designar solo un consejero en el Consejo de Administración, cuando el tratado establece cuatro por país.
El ingeniero y ex parlasureño Ricardo Canese advirtió sobre la gravedad de la situación: "Según el tratado vigente, son cuatro consejeros por país, con al menos dos para hacer quórum. La falta de representantes paralizó el funcionamiento de la hidroeléctrica y afectó directamente a Paraguay".
Con estas nuevas designaciones, el gobierno busca normalizar el funcionamiento de Yacyretá y aliviar las tensiones con el país vecino, mientras refuerza sus alianzas políticas internas.
Estos nombramientos son parte de una estrategia más amplia que incluye actos y reuniones clave en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires. El 15 de febrero, Rodrigo De Loredo reunirá a su espacio en Junín, seguido por un encuentro en San Nicolás el 22 de febrero. En marzo, están previstas actividades en Azul y Bahía Blanca, demostrando el despliegue territorial del radicalismo.
La política nacional sigue en movimiento, y estos nombramientos en Yacyretá son solo una pieza más en el complejo tablero que define el rumbo del gobierno de Javier Milei y sus aliados en el Congreso.