Reclamo salarial de gendarmes en Rosario y Buenos Aires

¿Por qué cientos de gendarmes están organizando protestas en distintas ciudades del país? La respuesta está en los bajos salarios que perciben.

13-02-2025 - Por Visión Política

¿Por qué cientos de gendarmes están organizando protestas en distintas ciudades del país? La respuesta está en los bajos salarios que perciben, los cuales no alcanzan para cubrir los gastos básicos de vida en ciudades como Rosario y el Puerto de Buenos Aires. Pero, ¿hasta dónde llegará este malestar?

En las últimas semanas, familiares y suboficiales de Gendarmería Nacional comenzaron a coordinarse a través de redes sociales para visibilizar sus reclamos por mejoras salariales y laborales. El descontento crece, especialmente entre quienes están destinados en Rosario, una ciudad donde los costos de vida se dispararon.

Abrió la inscripción para ser cadete o gendarme: cómo postularse y los  requisitos

Las convocatorias para movilizarse incluyen lugares clave como el Edificio Centinela en el Puerto de Buenos Aires, el Monumento a la Bandera en Rosario, y plazas públicas en Jesús María, San Salvador de Jujuy y Tartagal. La elección de estos sitios no es casual: representan puntos estratégicos donde el impacto de la crisis salarial se siente con mayor fuerza.


Sueldo insuficiente y gastos que no paran de subir


El malestar de los gendarmes no es nuevo, pero se intensificó en los últimos meses. Los bajos salarios y la falta de suplementos en algunas provincias dificultan cubrir necesidades básicas como la vivienda. Por ejemplo, un gendarme con 15 años de servicio declara cobrar 800.000 pesos, pero debe afrontar alquileres que van desde 250.000 a 500.000 pesos en Rosario o Buenos Aires. Esta situación deja a muchos con ingresos insuficientes para alimentación, salud y otros gastos esenciales.

Un recibo de sueldo de enero de 2025 muestra que un suboficial percibió $978.665,59 brutos. Sin embargo, tras descuentos por más de $195.000, el salario neto fue de $782.775,52. Frente a esto, un alquiler promedio en Rosario ya supera los $500.000, lo que significa que más del 60% del sueldo se destina solo a vivienda.

El último Boletín Oficial informó aumentos salariales irrisorios en diciembre. Un cabo primero que cobraba 778.238 pesos en noviembre pasó a 786.020, apenas un 1% de aumento. Esto resulta insuficiente frente a la inflación y el incremento de los costos de vida.


El impacto en la fuerza y el temor a represalias


“Muchos gendarmes están dejando la fuerza porque no pueden sostenerse con sus ingresos”, afirmaron desde la organización de la marcha. Además de la cuestión económica, se suman las extensas jornadas laborales y el riesgo constante que implica el trabajo diario.

Los manifestantes también expresaron su preocupación por posibles sanciones a quienes participen de las protestas. Recordaron lo sucedido en 2012, cuando hubo represalias contra gendarmes que se movilizaron por reclamos similares.

Frente a este panorama, piden el apoyo de otras fuerzas de seguridad y de la comunidad en general. La pregunta sigue abierta: ¿se escucharán sus reclamos o las protestas serán reprimidas nuevamente?

El conflicto está lejos de resolverse, y la tensión sigue en aumento.