Universidad de Gotemburgo: Argentina en riesgo de autocratización

La democracia en Argentina podría estar en peligro. Un informe reciente de la Universidad de Gotemburgo advierte sobre el avance de la autocracia en el país.

02-04-2025 - Por Visión Política

La democracia en Argentina podría estar en peligro. Un informe reciente de la Universidad de Gotemburgo advierte sobre el avance de la autocracia en el país y en el mundo. Pero, ¿qué significa realmente esto y cómo impacta en la sociedad?

El estudio Varieties of Democracy, realizado por esta universidad sueca, analiza la situación política global y destaca una preocupante tendencia: el debilitamiento de las democracias. Según el informe, al cierre de 2024, la "tercera ola de autocratización" se profundizó, afectando a 45 países y al 38% de la población mundial. Entre ellos, aparece Argentina.

Una universidad advierte que Argentina corre el riesgo de convertirse en  una autocracia » Flipr.news


¿Argentina camino a una autocracia?


El informe clasifica a Argentina como una "democracia electoral", donde las elecciones siguen siendo libres y justas, pero con signos de deterioro en libertades fundamentales. La Universidad de Gotemburgo señala que el país ingresó en un "episodio de autocratización" en 2023, un proceso que se aceleró en 2024 durante el gobierno de Javier Milei.

Uno de los principales focos de preocupación es la autocensura en los medios de comunicación. "El sesgo mediático y la discriminación contra la oposición han aumentado en varios países, incluyendo Argentina", advierte el estudio.


Comparación con el resto de la región


En América Latina, el informe identifica que:

  • El 64% de la población vive en democracias electorales, como Argentina, Brasil y Colombia.

  • Solo el 4% está bajo democracias liberales, como Chile, Costa Rica y Uruguay.

  • Un 9% vive en autocracias cerradas, como Cuba y Haití.

  • Un 3% se encuentra en autocracias electorales, como El Salvador y Venezuela.


¿Dónde está Argentina en los rankings?


La Universidad de Gotemburgo mide distintos indicadores democráticos y ubica a Argentina en las siguientes posiciones:

  • 53 en el índice de democracia liberal.

  • 51 en el de democracia electoral.

  • 66 en el componente liberal.

  • 55 en el componente igualitario y participativo.

  • 109 en el componente deliberativo.

La pregunta queda abierta: ¿seguirá Argentina este camino o logrará revertir la tendencia? El futuro de la democracia está en juego.