Diputados crean comisión especial para evaluar discurso de Castello sobre Rodolfo Walsh

La Legislatura provincial aprobó la creación de una comisión para investigar las declaraciones del diputado libertario Guillermo Castello, quien calificó a Rodolfo Walsh de "terrorista asesino" en relación al proyecto para expropiar su casa en San Vicente

15-11-2024 - Por Visión Política

En una jornada marcada por tensiones, la Legislatura de la provincia aprobó la creación de una comisión especial para evaluar el controversial discurso del diputado libertario Guillermo Castello. El legislador cuestionó duramente al periodista y escritor Rodolfo Walsh, acusándolo de ser responsable de varios atentados durante la dictadura.

Castello fue enfático al señalar que Walsh fue el "cerebro" detrás de uno de los peores ataques en la historia argentina, el atentado al comedor de la Policía Federal en 1976, que dejó un saldo trágico de 23 muertos y más de 100 heridos. Además, el diputado libertario mencionó otras acciones atribuidas a Walsh, como el secuestro de los hermanos Born y el atentado contra el comisario Villar.

Guillermo Castello confirmó que se une al bloque PRO - Libertario y  calienta el recambio de autoridades | Infocielo

El discurso de Castello desató abucheos en el recinto y generó una rápida reacción de otros legisladores. Facundo Tignanelli, del Frente de Todos, apeló al artículo 212 del reglamento de la Cámara de Diputados para pedir la conformación de una comisión especial. Según este artículo, la comisión podrá evaluar la conducta de los diputados y, en casos extremos, hasta proponer su expulsión.

Walsh fue una figura central en la resistencia a la dictadura y su legado sigue siendo un tema de debate en la sociedad argentina. En el palco del recinto, se encontraban Patricia Walsh, hija del periodista desaparecido, y la ex diputada Myriam Bregman, quienes se mostraron visiblemente afectados por las declaraciones de Castello.

El artículo 212 del reglamento establece que, en caso de faltas graves, la Legislatura puede intervenir y sancionar a un diputado. Esta medida será evaluada por los dos tercios de los votos presentes en la Cámara. La propuesta de Tignanelli fue aprobada en una votación inmediata.

La polémica sobre las palabras de Castello se enmarca en un contexto de tensiones políticas y sociales, donde se siguen discutiendo los límites entre la libertad de expresión y la responsabilidad en el ejercicio de los cargos públicos.