Condenan a Diego Giménez: las tensiones crecen rumbo a las elecciones 2025

Condenan a Diego Giménez: las tensiones crecen rumbo a las elecciones 2025

23-12-2024 - Por Visión Política

La incertidumbre sobre las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires mantiene en vilo a los intendentes del peronismo, mientras el Gobernador Axel Kicillof aún no define si se desdoblarán los comicios ni qué papel jugarán las PASO. Las recientes declaraciones y movimientos de los 42 caciques municipales ponen de manifiesto una preocupación común: evitar la imposición de candidatos "a dedo" por parte de La Cámpora. ¿Será este el momento en que las voces del interior logren ser escuchadas?

Hace más de un mes, Kicillof recibió a una delegación de intendentes que mayoritariamente respaldan un desdoblamiento electoral y la suspensión de las PASO. Entre los más enfáticos en esta postura se encuentran Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso) y Gustavo Barrera (Villa Gesell). Sin embargo, la falta de definiciones concretas genera tensión y alimenta críticas internas.

Barrera analizó la situación del peronismo luego de la reunión del PJ  bonaerense y criticó las políticas de Milei contra el turismo - Poltica  Argentina


Voces que desafían a La Cámpora


Uno de los que no dudó en manifestar su malestar fue Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez, quien aseguró que las elecciones deberían adelantarse al mes de mayo. "Es fundamental que se desdoblen porque la mayoría de los intendentes estamos de acuerdo", declaró en diálogo con La Tecla. Además, lanzó duras críticas a La Cámpora, acusándola de monopolizar las designaciones legislativas. “Durante los últimos años se pusieron candidatos a dedo; esto tiene que terminar”, remarcó.

Para Moccero, el desdoblamiento permitiría que cada región elija sus propios representantes, algo que considera fundamental para fortalecer la democracia local. En este contexto, también opinó sobre el rol de Cristina Fernández de Kirchner, a quien definió como una figura que debe asesorar desde las sombras: "Cristina ya cumplió su ciclo; ahora debe apoyar al único político con prestigio y capacidad de gestión, que es Axel Kicillof".


Un reloj que no se detiene


Mientras el Gobernador dilata sus decisiones, los tiempos electorales comienzan a apremiar. Los jefes comunales exigen claridad para delinear sus estrategias y evitar repetir los conflictos de 2023, cuando muchos quedaron fuera de las listas legislativas. Esta situación ha generado un creciente temor entre los intendentes de perder representación.

El reciente fallo judicial que condenó a Diego Giménez, exfuncionario acusado de fraude electoral, también suma tensión al panorama. La condena reavivó el debate sobre la transparencia en los procesos internos y fortaleció el reclamo de los caciques para evitar maniobras que beneficien a sectores específicos.


Elecciones 2025: una prueba para Kicillof


La decisión de Kicillof no solo definirá el rumbo electoral, sino también su liderazgo dentro del peronismo bonaerense. Con 42 intendentes esperando una señal clara y las críticas a La Cámpora resonando más fuerte, el Gobernador enfrenta un desafío que podría marcar su futuro político y las posibilidades del oficialismo en las próximas elecciones.

¿Será capaz de equilibrar las demandas locales y las presiones de los sectores más cercanos al kirchnerismo? Los próximos meses serán clave para responder esta pregunta, mientras el escenario político bonaerense sigue cargado de intriga y expectativas.