El paro del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) en Adolfo Gonzales Chaves ha causado revuelo, y la intendenta Lucía Gómez salió al cruce de las acusaciones y justificaciones del gremio. A través de un video compartido en sus redes sociales, defendió con firmeza su política salarial y detalló los motivos detrás de la difícil situación económica que atraviesa el municipio. La clave del conflicto parece estar en la deuda heredada y la crisis financiera que afecta a los municipios bonaerenses.
Desde su asunción en diciembre de 2023, Lucía Gómez destacó que una de sus prioridades ha sido mejorar las condiciones de los trabajadores municipales. Como prueba de ello, mencionó el incremento salarial del 235% otorgado en 2023, un aumento por encima de la inflación del 117%. Además, en 2024 ya se concedió un aumento del 10%, y se proyecta otro 9% para mayo.
La intendenta no solo se enfocó en el aspecto salarial, sino también en la entrega de ropa de trabajo, herramientas y elementos de seguridad para los empleados. Asimismo, se implementó una bonificación histórica del 30% para los trabajadores de enfermería. "Un reconocimiento a la labor de nuestros enfermeros y enfermeras", expresó Gómez.
Sin embargo, el Sindicato de Trabajadores Municipales ha convocado el paro debido a un conflicto legal que arrastra desde la gestión anterior, cuando el exintendente Marcelo Santillán firmó un convenio en 2017 que prometía destinar el 1% de la masa salarial al gremio. La deuda derivada de este acuerdo, que nunca fue cumplido, ha escalado a más de 150 millones de pesos. Este monto es lo que actualmente recae sobre los vecinos de Adolfo Gonzales Chaves, quienes enfrentan la responsabilidad de financiarlo.
La controversia ha generado una gran tensión política, y Lucía Gómez no dudó en calificar el paro como "claramente político". Según la intendenta, el sindicato comenzó a exigir el cumplimiento de este convenio justo después de que ella asumiera el cargo, lo que despertó dudas sobre la intencionalidad del reclamo. Además, señaló que la crisis financiera que atraviesa la provincia de Buenos Aires afecta directamente a los municipios, lo que hace imposible otorgar nuevos aumentos en abril, como se había solicitado.
Es importante destacar que, aunque la situación de conflicto parece estar centrada en cuestiones salariales y judiciales, la gestión de Lucía Gómez también se enfrenta a la presión de responder ante una población que siente el impacto de la deuda heredada y las restricciones económicas a nivel provincial. El paro no solo afecta a la relación entre el gremio y la intendencia, sino que también genera un clima de incertidumbre entre los vecinos.
En este contexto, Lucía Gómez apeló a la responsabilidad de todos los actores involucrados, llamando a la prudencia frente a la difícil situación económica que enfrenta el municipio. Mientras tanto, los trabajadores municipales siguen esperando respuestas que permitan resolver el conflicto de manera definitiva.
Este conflicto pone en evidencia los desafíos que enfrentan los municipios del interior de la provincia de Buenos Aires, donde las tensiones entre las autoridades locales y los sindicatos son cada vez más comunes, especialmente en un contexto de ajuste fiscal y deuda creciente.