“Necesito que Milei me reciba o al menos me escuche”, afirmó Leonardo Cositorto en un video reciente, en el marco del juicio que enfrenta por las supuestas estafas vinculadas a Generación Zoe. Pero, ¿qué hay detrás de estas declaraciones? Y, más importante aún, ¿es cierto que la Comisión Nacional de Valores (CNV) les permite operar libremente?
Mientras las palabras de Cositorto generan polémica, la realidad en los tribunales sigue su curso. El próximo martes 4, a las 8.30, continuará el juicio que comenzó en octubre contra el empresario y otros cinco imputados: Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina. Todos ellos están acusados de liderar una organización que, según la fiscalía, prometía ganancias extraordinarias a través de inversiones dudosas.
...
— Leonardo cositorto (@Leocositorto1) February 2, 2025
ESTE VIDEO ES PARA VÓS JAVIER MILEI @JMilei @ElPelucaMilei @LiberalMilei27 @Milei_Serie @Mileipresi2023 @infobae @clarincom @LANACION @pagina12 @Perfilcom @eldestapeweb @cronica @diario26 @ambitocom @cronistacom @TN24hs @C5N@A24COM @Canal26noticias @telefenoticias… pic.twitter.com/BNaXaZYrPA
En su video, Cositorto hace referencia a un fallo reciente de la Comisión Nacional de Valores que, según él, permitiría que Generación Zoe, la Universidad del Trading y él mismo operen sin restricciones. Sin embargo, este argumento parece más una estrategia para influir en la opinión pública que una defensa sólida en el juicio. Hasta el momento, la justicia no ha levantado ninguna de las imputaciones en su contra.
El caso de Generación Zoe está marcado por acusaciones de estafa piramidal. Según la fiscalía, la empresa ofrecía cursos de coaching ontológico y promesas de rendimientos imposibles, atrayendo a cientos de inversores que, al final, habrían perdido sus ahorros.
Durante la primera jornada del juicio, se escucharán tres testimonios propuestos por la querella. En total, estaban previstos 166 testigos, pero entre los que ya declararon entre octubre y diciembre del año pasado y aquellos que desistieron, el número supera los 100.
Este juicio es clave para entender la magnitud del escándalo financiero que sacudió a inversores de todo el país. A medida que avancen las audiencias, se espera que surjan más detalles sobre el funcionamiento interno de Generación Zoe y el rol de cada uno de los imputados.
El juicio continuará en las próximas semanas, con la expectativa de que los testimonios aporten más claridad sobre las responsabilidades de cada acusado. Mientras tanto, Cositorto sigue buscando el apoyo público y político, mencionando a figuras como Javier Milei en sus declaraciones.
Aunque el empresario insiste en su inocencia, el avance del juicio y las pruebas presentadas podrían definir su futuro judicial. Por ahora, las palabras de Cositorto parecen no tener impacto en el proceso legal, que sigue firme en su camino hacia una resolución.
El desenlace de este caso no solo afectará a los imputados, sino que también marcará un precedente en el control de esquemas financieros fraudulentos en Argentina. Habra que esperar para ver si la justicia confirma las sospechas o si, como afirma Cositorto, todo es un malentendido.