Federico Sturzenegger se impone en el FMI

¿Qué vio el FMI en Sturzenegger que no encuentra en Luis Caputo? En la última asamblea del FMI y el Banco Mundial en Washington, algo quedó claro.

08-05-2025 - Por Visión Política

¿Qué vio el FMI en Federico Sturzenegger que no encuentra en Luis Caputo? En la última asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington, algo quedó claro para todos los que estuvieron presentes: el favorito de Kristalina Georgieva ya no es quien firma los acuerdos, sino quien propone las ideas.

Desde el comienzo, el clima fue raro. La titular del FMI tuvo una reunión con Caputo y su equipo, pero fue tensa, improvisada y cargada de reproches. El Fondo le exige que deje subir el dólar para incentivar la liquidación del campo y acumular reservas. Caputo, sin embargo, sigue empujando el tipo de cambio hacia abajo. La diferencia de criterios es evidente.

Los dólares «bajo el colchón», el objetivo de las nuevas medidas que  estudia el Gobierno: de qué se trata - Diario Río Negro

Mientras eso pasaba, Sturzenegger compartía escenario con Georgieva en un panel distendido. Sonrisas, elogios y gestos que no pasaron desapercibidos. Al terminar, el ministro le regaló un pin con una motosierra —símbolo del gobierno de Javier Milei— y Georgieva se lo colocó sin dudar, entre risas y flashes de las cámaras.

La distancia entre ambos funcionarios no es nueva. Ya en el gobierno de Mauricio Macri, las diferencias entre ellos sobre política cambiaria terminaron con la salida de Sturzenegger del Banco Central. Hoy, la historia se repite, pero con roles distintos.

Según fuentes que participaron de las reuniones, “el desacople entre Sturzenegger y Caputo es total. Se percibe un recelo mutuo. En el FMI lo veneran a Sturzenegger como si fuera un profesor emérito, mientras que a Caputo lo ven como un financista básico”.

¿Y por qué tanta admiración por Federico? En parte, por su visión alineada con los modelos que el Fondo promueve. Él insiste en tomar como ejemplo a Israel y apuesta a una economía más liberalizada. Además, ya fue incorporado formalmente como asesor del organismo.

En cambio, Caputo se enfoca más en manejar la macro del día a día, sin proyecciones estructurales. Y eso, en estos foros internacionales, se nota. No basta con hacer números: se necesita vender un plan, una idea de largo plazo.

Un detalle no menor: durante su discurso, Georgieva mencionó que participaría de una charla con “Federico”, sin apellido. Un guiño que no necesita traducción en el mundo diplomático.

 

La señal es clara. Aunque el cargo formal lo tenga Caputo, quien marca el rumbo ante los ojos del FMI y el Banco Mundial es Sturzenegger. Queda por ver si esa preferencia se traducirá en decisiones concretas o solo en un nuevo capítulo de esta interna económica.