A medida que avanza el 2025, la tensión política y económica en la Provincia de Buenos Aires crece cada vez más. La gestión de Axel Kicillof enfrenta varios desafíos, desde negociaciones del Presupuesto hasta disputas internas y la incertidumbre sobre el calendario electoral. ¿Qué está en juego y qué se espera para los próximos meses? Aquí te contamos todo.
Una de las cuestiones que más preocupa a la gestión bonaerense es la falta de un Presupuesto aprobado. Axel Kicillof comenzó el año sin haber logrado consensuar con la oposición, lo que pone en peligro la estabilidad de los planes de su gobierno. El Gobernador se ha reunido con varios ministros, entre ellos el ministro de Justicia Martín Mena y el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, para revisar y ajustar los proyectos. Sin embargo, el camino no es sencillo. Los despidos de más de 400 trabajadores en la Secretaría de Derechos Humanos, incluidos 15 delegados de ATE, han generado un gran malestar dentro del Gobierno provincial.
Además, la situación se complica por la implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional, que ha creado incertidumbre en cuanto al esquema electoral bonaerense. Mientras el kicillofismo lucha por decidir si desdoblar las elecciones provinciales, el tiempo sigue corriendo y las dudas persisten.
Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, los funcionarios bonaerenses no pueden esperar más para definir cómo se organizarán los comicios. En un contexto de incertidumbre, se habla de la posibilidad de que haya tres elecciones en la Provincia de Buenos Aires, debido a que muchos aseguran que el desdoblamiento de las elecciones generales es casi un hecho. Sin embargo, aún persisten dificultades para resolver las fechas de las PASO provinciales.
Por otro lado, los rumores sobre la interna dentro del peronismo no cesan. Desde la reciente visita de Cristina Kirchner a Monte Hermoso, donde se reunió con figuras claves como el expresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Alejandro Dichiara, y el intendente de Monte Hermoso, Hernán Arranz, se ha especulado con la posibilidad de una mayor unidad dentro del peronismo. Dichiara aseguró que Cristina Kirchner había pedido que se apruebe el Presupuesto en febrero, destacando la necesidad de que la provincia no quede sin presupuesto.
La situación actual genera mucha incertidumbre. Mientras las negociaciones sobre el Presupuesto siguen empantanadas, y con un escenario electoral cada vez más cercano, Axel Kicillof y su equipo deberán tomar decisiones clave que definirán el rumbo de la gestión. Con la presión de los tiempos y las divisiones internas, lo que suceda en las próximas semanas será fundamental para la política bonaerense.
En resumen, la provincia vive un momento decisivo, con múltiples frentes abiertos: la aprobación del Presupuesto, las negociaciones sobre las elecciones y las tensiones internas que podrían cambiar el panorama. ¿Qué definiciones tomará Axel Kicillof? Solo el tiempo dirá, pero lo cierto es que el 2025 estará lleno de movimientos políticos claves para el futuro de la Provincia de Buenos Aires.