Javier Milei y su apoyo: ¿cuánto respaldo tiene realmente?

La imagen de Milei sigue siendo fuerte, pero su base de apoyo no es tan homogénea como parece. Si bien una parte importante de la sociedad respalda su gestión.

17-02-2025 - Por Visión Política

La imagen de Javier Milei sigue siendo fuerte, pero su base de apoyo no es tan homogénea como parece. Si bien una parte importante de la sociedad respalda su gestión, no todos los que aprueban sus políticas se sienten oficialistas. ¿Hasta dónde llega su respaldo real y cuáles son las claves de su imagen pública?

Un estudio de la consultora Analogías revela datos clave sobre la percepción del gobierno de Milei. Según la encuesta, realizada entre el 19 y el 23 de enero a 2.645 personas, el 44% aprueba la gestión, mientras que el 40% la desaprueba. Un 4% de este último grupo evitó responder, lo que muestra ciertos cambios en la opinión pública.

Exclusivo: Javier Milei plagió su autobiografía | Noticias


La imagen de Milei y su base de apoyo


El presidente mantiene un diferencial positivo de imagen, con un 53% de valoración favorable frente a un 43% de negativa. Sin embargo, su respaldo es más fuerte entre hombres jóvenes y personas con nivel educativo medio, un perfil que contrasta con el de sectores opositores como el peronismo, donde predominan mujeres y personas de mayor edad.

A pesar de contar con un respaldo considerable, solo el 24% de la población se identifica como oficialista, mientras que un 31% se declara opositor y un 45% evita definirse. Este dato es clave porque indica que, aunque el apoyo a sus medidas es alto, no se traduce necesariamente en identificación partidaria.


La economía, el factor decisivo


Uno de los puntos más determinantes en la gestión libertaria es la economía. La encuesta muestra que la evaluación de este sector es la más polarizada: un 40% de los encuestados califica su desempeño con los puntajes más altos, pero otro 40% le otorga los más bajos.

En cuanto a las expectativas económicas, las opiniones también están divididas. Si bien la percepción a futuro es más optimista cuando se proyecta a dos años, a nivel personal las opiniones están en empate: la mitad cree que su situación mejorará y la otra mitad teme que empeorará.


La oposición y la falta de un referente claro


Mientras Milei consolida su imagen, la oposición sigue fragmentada. Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo la principal referente con el 40% de las respuestas, pero el resto de los sectores peronistas apenas suman un 10%. Lo llamativo es que un 40% de los encuestados no identifica a ningún líder opositor claro, lo que deja un escenario incierto.


¿Qué significa esto para Milei?


El estudio muestra que el apoyo a Milei no es monolítico. Su imagen es fuerte y cuenta con un respaldo significativo, pero la falta de una base oficialista consolidada podría ser un factor clave en su futuro político. A medida que avancen los meses, la evolución de la economía será determinante para sostener o ampliar su respaldo.

La encuesta de Analogías se realizó mediante entrevistas telefónicas a líneas fijas y móviles en todo el país, con un error muestral de +/- 2,0% y un nivel de confianza del 95%.